A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) France, Monde Libertaire - Páginas de Historia N.° 94: Argelinos en Renault (en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Thu, 7 Aug 2025 08:58:40 +0300


Basado en una tesis, este libro rastrea la vida y las luchas de los trabajadores argelinos en las fábricas de Renault en Billancourt. Entre 1946 y la década de 1970, las fábricas contrataron cada vez más trabajadores argelinos. Estos trabajadores, sin saberlo, participaron en la modernización y transformación de la industria automotriz en una época en la que la mano de obra era más rentable para los gerentes de las empresas que la automatización de las líneas de producción. Al recurrir a esta mano de obra peor pagada y menos capacitada, la gerencia logró reducir los costos de producción. La segunda parte del libro se centra en analizar las condiciones laborales particularmente difíciles de este grupo específico, al que se le exigía sistemáticamente realizar las tareas más arduas y menos cualificadas. Los trabajadores argelinos de Renault siempre fueron considerados y referidos como trabajadores cualificados. La contratación y la explotación se llevan a cabo siempre para asignarles las tareas más arduas, lo que a su vez conduce a una discriminación continua contra este grupo.

Finalmente, enfatiza que este sistema, heredado en gran medida de la discriminación colonial, genera reacciones en cadena. En primer lugar, despierta la desconfianza de algunos trabajadores de fábricas, quienes ven a Argelia más como un competidor que como un grupo explotado, a pesar de que algunos trabajadores se solidarizan con los trabajadores argelinos. En segundo lugar, estudia la politización de estos trabajadores a través de dos vectores principales. En primer lugar, el apoyo a la lucha por la independencia argelina. Posteriormente, varios grupos minoritarios se afiliaron a organizaciones sindicales y, en ocasiones, a partidos leninistas, principalmente al Partido Comunista Francés (PCF). Fue en la década de 1970 cuando surgió la cuestión de la condición de los trabajadores argelinos con las importantes huelgas de trabajadores no cualificados, cuya formación inicial en la lucha por la independencia contribuyó considerablemente a su politización.

Laure Pitti
Argelinos en el trabajo: una historia poscolonial
Encuesta sobre los trabajadores inmigrantes en la industria automotriz en Francia durante los Trente Glorieuses (Treinta años gloriosos).

Presses universitaires de Rennes 2025, 348 pp. 25 EUR

https://monde-libertaire.fr/?articlen=8451
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center