A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, Sicilia Libertaria #460: Los cuentos de hadas de Eni y la Región sobre Versalis (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Tue, 22 Jul 2025 07:53:24 +0300


Leer los documentos y analizar la comunicación de Eni nos hace pensar que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Ciertamente no es una intuición nueva, pero siempre nos sorprende la obstinada obtusidad de la empresa energética más importante e influyente de Italia. Nunca duda, nunca admite responsabilidad, solo una propaganda implacable sobre el hecho de que todo siempre está bien: para los accionistas, como mucho, no para las personas ni el planeta. Peor aún cuando esta narrativa es apoyada acríticamente por las instituciones, siempre dispuestas a menear la cola a los pies del perro de seis patas. La prueba más reciente en este sentido es lo que Eni llama la "reconversión" de Versalis, la rama de la empresa que se dedica a la petroquímica.

En números anteriores de Sicilia Libertaria ya abordamos los riesgos asociados a las plantas sicilianas de Ragusa y Priolo. Y ahora es momento de actualizar la situación, porque hay novedades. Para ello, partiremos de las respuestas oficiales de Eni durante la junta anual de accionistas, celebrada el 14 de mayo, y del gobierno regional durante la audiencia parlamentaria del 21 de mayo. Para facilitar la comprensión del lector, dado que Eni y el Estado utilizan el mismo lenguaje, compuesto por palabras inglesas aleatorias y supuestos tecnicismos, con el único fin de confundir a sus oyentes, acompañaremos su versión entre comillas con nuestra traducción en cursiva.

Para Eni, "la planta de Versalis en Priolo está en vías de construir nuevas biorrefinerías en Italia: también está destinada a Saf, con el objetivo de construcción y finalización mecánica para finales de 2028" (otra biorrefinería se construirá en Priolo, como en Gela en 2019, donde se producirán "biocombustibles" para aviones, que tienen muy poco bio en ellos, porque se componen principalmente de aceites de fritura de China, notoriamente de muy mala calidad, y aceite de ricino que se produce explotando a agricultores africanos). En Ragusa, Eni asegura que, tras la parada de la producción, comenzó las operaciones de desmantelamiento según lo previsto; la transformación de la planta, según el protocolo firmado en el Ministerio, está en marcha (la planta de Ragusa está cerrando y ya se está desmantelando; en su lugar, para 2028, se implementarán una serie de pequeñas iniciativas: una planta para la producción de aceites vegetales destinados a las biorrefinerías de Priolo y Gela; una planta de reciclaje mecánico de plásticos; un centro de formación y otro para la creación de nuevas empresas, lo que dejará a muchas personas sin trabajo).

Antes de presentar la versión de la Región Siciliana, en palabras del concejal Alessandro Dagnino, conviene hacer una breve reconstrucción. En octubre de 2024, Eni anunció el «Plan de transformación, descarbonización y relanzamiento de Versalis»: un plan que se implementará en un plazo de cinco años y que incluye inversiones de más de dos mil millones de euros. Como es habitual en las relaciones entre amigos de seis patas, Eni decide unilateralmente qué plantas cerrar, sin ningún diálogo previo con los territorios. Y así, la cruz ha caído sobre toda la planta de polietileno de Ragusa y sobre las líneas de craqueo de Priolo y Brindisi. Las demás plantas de Versalis, desde Porto Torres hasta el cuadrilátero del Valle del Po de Ferrara, Rávena, Mantua y Porto Marghera, han sido salvaguardadas, al menos por ahora. Una vez más, surge una cuestión meridional, porque las plantas del sur se están hundiendo, a pesar de su potencial. En cualquier caso, en marzo de este año llegamos al habitual memorando de entendimiento en el Ministerio de Empresa y Made in Italy: por si el ridículo nombre del ministerio no fuera suficiente, incluso el acuerdo firmado por los sindicatos (CISL, UIL, UGL, pero no CGIL) es del mismo tenor, porque se limita a ofrecer unas cuantas pseudogarantías más que, en realidad, son los premios de consolación habituales que ofrece Eni. Un guion idéntico al escrito diez años antes, más concretamente en 2014, cuando el perro de seis patas decidió cerrar la refinería de Gela (y no por contaminante, sino por ser un filtro económico), causando la pérdida de empleo de al menos 900 personas, según cifras de la CGIL. En marzo, la Región de Sicilia sorprendió en parte al no firmar el protocolo ministerial, como sí lo hizo la CGIL. Sin embargo, la sorpresa no duró mucho: tan solo unos días después, Schifani y su equipo firmaron la llamada "addenda". En la práctica, se llevaron algunas migajas y las presentaron como pan milagroso. Según el concejal Dagnino, "la garantía de mantenimiento del empleo se aceptó tanto en la fase de transición como a plena capacidad, gracias al compromiso de la empresa de contratar personal para el desmantelamiento" (y podemos creer las promesas de Eni, por supuesto, ya que Gela y Porto Torres siguen esperando desde 2011).: Además, "Eni brindará mentoría a las empresas relacionadas" (lo que sea que eso signifique), "las empresas relacionadas se involucrarán a través de invitaciones a participar en licitaciones, naturalmente después de la verificación previa de la adecuación de las empresas relacionadas con respecto a las nuevas necesidades que caracterizarán la reurbanización" (es decir, lo que ya sucede normalmente, buenos amigos de seis patas que invitarán a las empresas relacionadas a participar solo para luego descubrir que obviamente no tienen las características adecuadas dado que las líneas de producción son diferentes de las antiguas) y "finalmente hemos obtenido una mejor especificación del monto de la inversión regional, en particular la empresa ha especificado, algo que originalmente no se había hecho porque se había informado una cifra total, que la inversión siciliana será de 900 millones de euros, de los cuales 800 para la biorrefinería de Priolo y 100 para la planta de Ragusa que se transformará en una plataforma de circularidad en relación con el reciclaje químico de plásticos, además de pequeños recursos adicionales como inversión para algunos proyectos" (si en cualquier caso, es una reducción industrial que Esto ha provocado la pérdida de cientos de empleos en las industrias relacionadas, mientras que Eni ya ha asegurado que habrá cambios de roles y traslados de sedes.

Con estas indicaciones, la Región se considera satisfecha (y cómo no). Ahora, las instituciones y los actores sociales firmantes del acuerdo garantizarán el pleno cumplimiento de los compromisos asumidos (pero ese es precisamente el problema). Para comprender el conflicto de Versalis, primero debemos traducir el lenguaje del poder y hacerlo constantemente para que la gente comprenda lo que realmente está sucediendo. Para no repetir la derrota sufrida con la "conversión" de las refinerías, es necesaria la movilización colectiva: actualmente, la única crítica a los planes de reconversión de seis patas proviene de la CGIL, y ya sabemos que sin la autoorganización de los trabajadores y la solidaridad de la lucha, el sindicato italiano más grande y antiguo no tardará en rendirse.

https://www.sicilialibertaria.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center