A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, Sicilia Libertaria #457 - Turco - Caminos perdidos (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Thu, 10 Apr 2025 09:28:12 +0300


A veces el contexto es más importante que el texto: ésta es una de las (pocas) lecciones de semiótica que me he llevado de mi época universitaria. Y así, cuando el pasado 12 de febrero el Presidente de la Región Siciliana Renato Schifani habló de la posibilidad de una autopista para llegar más fácilmente desde Palermo a San Vito Lo Capo, la primera pregunta que me hice fue: ¿dónde dio a conocer Schifani esta hermosa pinsata? En la Bolsa Internacional de Turismo, evento que desde 1980 reúne en Milán a operadores turísticos, agentes de viajes, empresas y firmas de promoción turística o vinculadas de algún modo a la cadena productiva del sector. Habría bastado con entender hacia dónde quería llegar Schifani: nunca dar prioridad a quienes viven en los territorios, es mejor brindar asistencia a los deseos de quienes especulan con los territorios o los tratan de manera extractiva. Entonces pensé: pero veamos exactamente las palabras de Schifani. "En San Vito -dijo- hay un hermoso paseo marítimo pero luego en un cierto punto hay que hacer un gran desvío. "Este proyecto haría que San Vito diera un salto de calidad aún mayor aunque en realidad ya está creciendo mucho por sí solo, pero arreglaríamos un aspecto urbanístico importante haciéndolo más fácilmente accesible también para la zona de Palermo con los automovilistas obligados hasta ahora a hacer un enorme rodeo". Palabras que confirman como el aterrizaje de estas declaraciones es el turista que sale de Palermo en coche y que para llegar a la ciudad de Trapani, competir por un trozo de playa con decenas de miles de personas y desembolsar 20 euros por un cuscús demasiado cocido o por un insípido pane cunzatu, necesitará aproximadamente dos horas entre curvas, colas y vistas impresionantes.

La propuesta de construir una autopista ha indignado, y con razón, a mucha gente. En primer lugar, las asociaciones ecologistas y los partidos de oposición, que temían que detrás de la idea de Schifani pudiera esconderse una reelaboración del proyecto de una carretera costera desde Scopello a San Vito que provocó muchas protestas en 1980. "De aquella gran movilización popular de hace 45 años - recuerda Legambiente Sicilia - nació la Riserva dello Zingaro, que es el símbolo de las áreas protegidas sicilianas, y la normativa regional sobre las áreas naturales protegidas". Por cierto, si la propuesta de Schifani realmente se referiría a este proyecto, sería necesario desfigurar la reserva que se creó mientras tanto. Sin embargo, parece que esta no es la intención de la región. Lo afirma Stefano Pellegrino, presidente de los diputados de Forza Italia en la Asamblea Regional Siciliana, según el cual el trazado en discusión se desarrollaría en realidad al sur de la Reserva del Zingaro sin atravesarla. Se trata de la llamada "ruta del mármol", que parte de Castellammare del Golfo, más precisamente del castillo de Baida, para llegar a San Vito. Una vía existente pero aún inconclusa sobre la que en 2020 los alcaldes de la zona habían pedido a la región su intervención. Pellegrino dice que la polémica es "instrumental e infundada" cuando en realidad bastaría hablar claro, en lugar de lanzar propuestas sin siquiera especificarlas. Pero el poder, como sabemos, se basa en estas tácticas dilatorias. Lo que es cierto, en todo caso, es que todos los discursos pronunciados apuntan exclusivamente a un fortalecimiento de lo existente, donde el único medio de transporte es el automóvil, símbolo más evidente de la libertad individual tal como la concibe el neoliberalismo. Para quien quiera llegar a San Vito, ya sea desde Palermo o desde cualquier otra localidad, no hay trenes - la estación más cercana y "equipada" es la de Trapani - y hay pocos autobuses - y ni siquiera están pensados para ser turísticos, tanto es así que desde el aeropuerto de Punta Raisi quien quiera ir a San Vito debe ir primero a la capital siciliana y desde allí coger un autobús. La propuesta de Schifani ni siquiera tiene en cuenta que el modelo basado en el automóvil está en crisis: las empresas automovilísticas europeas llevan años registrando descensos de producción, las familias sicilianas están tan endeudadas que unas vacaciones en San Vito son el último de sus objetivos, las nuevas generaciones ni siquiera conducen o al menos tienden a no tener un coche, prefiriendo recurrir al car sharing u otras modalidades de sharing. Está claro que el plan es el de desplumar a los turistas extranjeros, sometiéndolos a un tour de force donde hay muy poco del descanso y la relajación típicos de unas vacaciones, y aprovechar esa parte de sicilianos que aún pueden permitirse este bienestar plastificado y atemporal. Al fin y al cabo, en Italia el turismo es el sector que de alguna manera no ha provocado el colapso de la economía: en los últimos 24 meses, frente a una producción industrial en continuo descenso, las presencias turísticas han aumentado, generando más de 100 mil millones de euros de valor añadido, con un impacto del turismo en el Producto Interno Bruto a nivel nacional de aproximadamente el 6%. En Sicilia, si cabe, estos datos son aún más evidentes. Según informa el observatorio de turismo de la Región Siciliana, "en 2024, de hecho, la presencia turística en Sicilia aumentó un 8,5% en general en comparación con el año anterior, con un aumento significativo en el sector extrahotelero (+16,7%) y un crecimiento de la presencia extranjera igual al +13,2%. En particular, un dato muy positivo se refiere a los meses no estivales (enero-marzo), que registran un aumento del 23%, signo de una desestacionalización cada vez mayor del turismo en la Isla. Además, en el primer semestre de 2024, los sitios culturales sicilianos registraron más de 2 millones de visitantes, con un aumento significativo en comparación con el mismo período de 2023". Finalmente, quienes han tenido mayor impacto en esta afluencia son los turistas del extranjero (sobre todo de Estados Unidos), mientras que el turismo local ha disminuido, miren eso. Propuestas como la autopista de Schifani no hacen más que fomentar este modelo: aunque no se diga explícitamente, la intención es construir una arteria (sea cual sea) que sea utilizada principalmente por turistas extranjeros y, de paso, también por sicilianos y sicilianas. A este ritmo nos encontraremos con infraestructuras y servicios garantizados sólo para quien se quede en Sicilia unos días y pueda permitírselos. Por eso hay que oponerse a propuestas como la de Schifani. Pero el activismo ambiental debe dar un paso adelante. Porque aquí no estamos hablando del posible cuestionamiento de la reserva del Zingaro, cuestión esencial en cualquier caso, sino del contraste con un modelo de desarrollo. En los últimos años, el activismo medioambiental se ha centrado, todavía tímidamente y sólo parcialmente, en la reivindicación de una movilidad sostenible. Temiendo, por ejemplo, una mejora del tren, considerado el medio de transporte más ecológico. Es cierto, pero la palabra sostenible debería ir acompañada de la palabra accesible. El tren debe ser accesible desde el punto de vista económico, mientras que hoy los autobuses, gracias a las importantes subvenciones de la región iniciadas con Cuffaro y siempre confirmadas, cuestan menos y tardan menos en llegar a los lugares; El tren debe ser accesible en algunos lugares, mientras que hoy prácticamente excluye a cualquiera que no viva en las tres grandes ciudades metropolitanas de Sicilia; El tren debe seguir siendo accesible a todas las minorías y de hecho se deberían impulsar campañas de promoción en este sentido, porque en el tren todos somos iguales. La lucha por la movilidad en Sicilia debe emprenderse, ampliarse y podría actuar como pegamento para otras movilizaciones. Olvidémonos de la autopista, en San Vito Lo Capo, dondequiera que decidamos ir, queremos ir por cualquier medio necesario.

https://www.sicilialibertaria.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center