|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, FDCA, Cantiere #33 - La revolución de las mujeres en Rojava - Mara Mariani (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Thu, 10 Apr 2025 09:28:01 +0300
El 26 de enero de 2025 se cumplió el décimo aniversario de la liberación
de Kobane, ciudad que simboliza la resistencia del Kurdistán en Siria.
---- La ciudad de Kobane, en la región de Rojava, es el corazón
palpitante de un experimento político innovador y revolucionario que,
partiendo de lo desarrollado por el líder del PKK Abdullah Ocalan, quien
retomaba la visión libertaria del filósofo estadounidense Murray
Bookchin, ha permitido la creación de un modelo social dentro del cual
la liberación de la mujer se convierte en un elemento fundamental e
irrenunciable para crear una sociedad verdaderamente libre de toda
esclavitud, una sociedad que basa sus raíces en los principios del
feminismo, la ecología social y el municipalismo libertario que
trasciende el Estado y toma el nombre de Confederalismo Democrático.
La igualdad entre mujeres y hombres es una opción fundamental en este
modelo, que contrasta con el modelo social patriarcal, la opresión
histórica de los hombres sobre las mujeres, y se basa en la igualdad
absoluta de derechos y participación en la vida pública.
Se trata de una elección esencial que está en la base misma del modelo
del Confederalismo que se mueve en el rechazo de la lógica del poder y
de la opresión entre los pueblos y los individuos porque, como afirma el
propio Ocalan, "una sociedad donde las mujeres están oprimidas no es una
sociedad libre".
Y es precisamente con el apoyo y la guía de Öcalan que las mujeres del
movimiento kurdo han sentado las bases de la revolución de las mujeres
que hoy prospera en Rojava: en las montañas del Kurdistán han creado sus
propias unidades de combate (no podemos dejar de recordar la resistencia
de las guerrillas kurdas en la lucha contra el ISIS), sus propias
academias, su propio partido, han redescubierto sus propias normas y
valores, sobre todo a través del desarrollo de una filosofía
exclusivamente femenina como la Jineología.
Jineología o "la ciencia y paradigma de las mujeres" es un neologismo
derivado de la palabra kurda jiin, que significa mujer, y logos, de la
palabra griega, pero jin tiene la misma raíz lingüística que la palabra
jiyan, que significa vida. Por tanto, la hieneología no debe entenderse
sólo como la ciencia de la mujer, sino de la vida, de la sociedad en su
conjunto, que se expresa con un nuevo lenguaje accesible que pretende
desmontar el concepto del "homo economicus" (pilar de la racionalidad
económica occidental) como actor dominante en las relaciones sociales.
A través de la Jineología se realiza una reinterpretación de la ciencia,
el conocimiento y la historia, dejando al descubierto la antinaturalidad
del patriarcado (con todo lo que derivó de él), que desbancó a las
primeras sociedades antiguas evolucionadas que eran matriarcales y no
implementaron las divisiones sociales y de género a las que hoy estamos
todos acostumbrados con el gobierno de los hombres que, en cambio, han
monopolizado toda forma de poder y opresión, especialmente hacia las
mujeres.
Opresión que, según la hieneología, se ha impuesto de tres maneras:
sexual, económica y a través de transformaciones ideológicas como la
mitología y la religión.
El punto de partida de la Jineología es por tanto penetrar profundamente
en la historia y buscar el punto donde las mujeres fueron "hechas
desaparecer" para dar lugar al modelo patriarcal que aún hoy prevalece,
y, al mismo tiempo, recuperar la visión holística del mundo
prevaleciente en las sociedades matriarcales para aplicarla a la ciencia
de modo que permita un desarrollo de conocimientos que nunca esté
desconectado de la sociedad y la naturaleza, sino que responda a su
ética, a sus necesidades y al objetivo de reconstruir el equilibrio
entre mujer-naturaleza-sociedad.
En esta perspectiva el campo de la ecología se vuelve fundamental y las
cuestiones ambientales deben ser consideradas en su contexto social,
económico, político y cultural. La protección del medio ambiente es una
cuestión de auténtica autodefensa para la sociedad, ya que su
destrucción supone una amenaza para la vida en la Tierra. En este
sentido, la ecología se entiende como "ecología social" porque los
problemas ecológicos no pueden resolverse sin abordar los problemas
sociales.
A través de la Jineología se desarrolla entonces un nuevo paradigma
social que se expresa en modelos sociales basados en la inclusividad y
el "doble vértice"; Es decir, la igualdad de género implica que todos
los cargos superiores sean ocupados por un hombre y una mujer, empezando
por la asamblea barrial.
Esto ha conducido a una revolución de género, cuyo primer ejemplo
concreto se vio en 2014, cuando una mujer kurda aleví fue nombrada
Primera Ministra del Cantón de Afrín, uno de los tres cantones autónomos
de Rojava, por primera vez en los tiempos modernos. Pero eso no es todo,
de hecho, durante ese período, el 75% de las mujeres kurdas se habían
vuelto políticamente activas y se habían unido a diversas
organizaciones, rompiendo las cadenas de la sociedad tradicional en esos
territorios.
Una verdadera revolución de género que ha desarrollado su visión de la
sociedad a través de la promulgación de nuevas leyes y en las prácticas
concretas de reparto del poder.
Respecto al primer punto, las nuevas leyes han prohibido la poligamia,
el divorcio unilateral y el matrimonio a edad temprana; En cuanto a la
gestión del poder, en las instituciones se adopta el sistema ya
mencionado de copresidencia con una mujer y un hombre en todos los
cargos, desde el nivel local hasta el nivel de confederación.
Además, desde el nivel de barrio hasta el nivel cantonal, encontramos
instituciones sólo para mujeres porque se considera esencial crear
nuevas relaciones mutuas a través de la creación de órganos de mujeres
independientes en todos los sectores de la sociedad para que puedan
escapar de la influencia de los hombres, buscar soluciones a sus
problemas y necesidades y llevar adelante la lucha contra el patriarcado
con mayor conciencia y cohesión.
El fuerte impulso de las mujeres por liberarse de la dependencia
emocional, física y psicológica de los hombres ha provocado una mayor
conciencia de su capacidad para resolver problemas y llevar a cabo
proyectos.
Una de las propuestas del movimiento feminista kurdo en Rojava era
encontrar un lugar que fuera un laboratorio femenino de ciudadanía y
autogobierno, una aldea ecológica hecha por mujeres para mujeres: así en
2018 nació Jinwar, el lugar de mujeres libres, una aldea que se
configura como un núcleo de casas construidas con ladrillos de barro,
paja y yeso de tierra con el fin de crear conexiones sociales y
ecológicas basadas en el uso de los recursos naturales locales, porque
esa idea de respeto a la naturaleza que está en la base de la ecología
social fundamental está siempre presente en la visión del confederalismo
democrático.
El colectivo Jinwar, que acoge a mujeres que huyen de situaciones de
violencia, pero también simplemente a mujeres que quieren vivir una
experiencia totalmente femenina, se proclama antiautoritario,
autoorganizado y dedicado a la autosuficiencia alimentaria.
Dentro del pueblo también hay una academia de mujeres, dirigida por
mujeres con mujeres.
Es evidente el poder y el alcance revolucionario de un pueblo que,
especialmente en un contexto como el de Medio Oriente, decide
autoorganizarse practicando modelos sociales que cuestionan las
jerarquías consolidadas (de Estado, de clase, de género), y es
igualmente evidente cómo en esta revolución las mujeres han tenido, y
tienen, un papel de fundamental importancia.
http://alternativalibertaria.fdca.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center