A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Brazil, Capixaba, FACA: La educación como fundamento de la libertad: el imperativo anarquista en tiempos de superficialidad (de, en, it, pt, tr) [Traducción automática]

Date Thu, 3 Apr 2025 08:50:35 +0300


Vivimos en una era marcada por lo efímero, donde la velocidad de la información suplanta su profundidad y el consumo de contenidos superficiales reemplaza a la reflexión crítica. En este contexto, la militancia anarquista enfrenta un desafío urgente: resistir la seducción de la superficialidad y cultivar rigurosamente el conocimiento como herramienta de emancipación. La verdadera libertad —la que no se limita a la ausencia de ataduras externas, sino que se basa en la autonomía del pensamiento— requiere más que discursos encendidos; exige estudio continuo, lectura e investigación. Sin un conocimiento sólido, el proyecto libertario corre el riesgo de reproducir las mismas estructuras que pretende demoler, porque la ignorancia, voluntaria o impuesta, es siempre cómplice de la opresión.

La tradición anarquista siempre ha reconocido la educación como un pilar revolucionario. Pensemos en Mijail Bakunin, quien sostenía que la instrucción científica debía ser accesible para todos, o en Emma Goldman, cuyas conferencias desafiaron el conformismo intelectual de su tiempo. Estos camaradas no separaban la lucha social de la formación crítica: sabían que un pueblo carente de cultura es fácilmente dominable. Hoy, cuando el capitalismo transforma incluso las rebeliones en mercancías, la apropiación del conocimiento se convierte en una trinchera. Estudiar teorías políticas, profundizar en la historia de la resistencia y comprender los matices económicos no es mero academicismo; está aprendiendo a desmontar, ladrillo a ladrillo, la narrativa hegemónica que naturaliza la explotación.

La superficialidad del presente no es inocente: diluye la capacidad de análisis, favoreciendo la aceptación pasiva de las opresiones. Las redes sociales, los algoritmos y la cultura de las instantáneas fragmentan el conocimiento, sustituyendo la complejidad por eslóganes. Para un anarquista, esto es una invitación al peligro. ¿Cómo combatir el autoritarismo sin comprender sus raíces históricas? ¿Cómo podemos construir horizontes colectivos sin debatir filosofías de libertad? Una investigación seria permite revelar las trampas del poder, identificar la coherencia (o incoherencia) de las prácticas y, sobre todo, evitar la replicación de dogmas, incluso dentro de los mismos movimientos libertarios. La libertad exige claridad, y la claridad surge del estudio.

Lo que defendemos aquí es que el conocimiento no es sólo un arma de crítica; es la base de la acción creativa. Las comunidades autogestionadas, los proyectos de apoyo mutuo y las experiencias de educación libertaria sólo florecen cuando están respaldadas por conocimientos prácticos y teóricos. Dominar las técnicas agrícolas, comprender el derecho cooperativo o estudiar pedagogías no jerárquicas son actos revolucionarios en un mundo que pretende mantenernos dependientes de sus estructuras. La cultura, en su sentido más amplio, proporciona los mapas para navegar más allá del capitalismo, mostrando que otra organización social no sólo es posible, sino que ya se está sembrando aquí y ahora.

Quien busca la libertad debe, ante todo, adoptar la actitud de un eterno aprendiz, porque sólo quien piensa de manera autónoma puede, de hecho, atreverse a vivir sin amos.

Federación Anarquista de Espírito Santo - FACA

https://federacaocapixaba.noblogs.org/post/2025/03/01/a-educacao-como-alicerce-da-liberdade-o-imperativo-anarquista-em-tempos-de-superficialidade/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center