|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, Sicilia Libertaria #457 - LA FRACASADA INSURRECCIÓN SICILIANA DEL 1 DE MAYO DE 1891 Primera parte (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Thu, 3 Apr 2025 08:50:18 +0300
El libro de Davide Turcato, Il metodo anarchico, ha reabierto el "caso"
de la fallida insurrección anarquista prevista para el 1 de mayo de
1891. Turcato centra su atención en los acontecimientos de la Piazza
Santa Croce in Gerusalemme en Roma y en la actitud favorable hacia los
disturbios callejeros que se dice que tuvo Malatesta en aquellos días.
---- En realidad, se produjeron motines, o más a menudo preparativos
insurreccionales mal frustrados, tanto en Roma como en Florencia -donde
varios cientos de militantes anarquistas fueron arrestados el 1 de
mayo-, así como en muchos otros lugares de Italia. Pero la insurrección
generalizada, esperada en todo el país e incluso en el extranjero, no se
produjo. Y a pesar de aquellos que, como Eugenio Pellaco y Pietro Gori,
vieron en ellos una inicial "espléndida afirmación de la anarquía" (con
la evidente intención de sofocar las acaloradas polémicas que
siguieron), sirvieron en su mayoría como pretexto al gobierno para
desorganizar las débiles estructuras del partido anarquista nacido en
Capolago el enero anterior.
Además de Lacio y Toscana, los principales intentos organizativos del
nuevo partido se manifestaron en Romaña, Nápoles y Sicilia, donde la
represión estatal se desató antes de lo previsto, entre finales de marzo
y principios de abril. Los anarquistas de Romaña de diversas tendencias
habían comenzado a agruparse en una federación, eligiendo la ciudad de
Forlì como su centro federal. En Sicilia y Nápoles, desde la primavera
de 1890, el trabajo organizativo había sido iniciado por Merlino, que
había realizado dos viajes clandestinos, por Paolo Schicchi, que
desembarcó en Catania el 2 de enero de 1891, y por un gran número de
militantes que habían surgido como setas y que en las principales
ciudades de la isla estaban conectados por el trabajo incansable de un
ferroviario anarquista, Emmanuele Gulì.
Por orden del juez de instrucción de Forlì, que quería criminalizar la
federación de Romaña, se llevaron a cabo una serie de detenciones y
registros también en Sicilia, a partir del 25 de marzo, y luego en
Nápoles, el 10 y el 17 de abril de 1891, por el delito de "conspiración
para cambiar violentamente la constitución del Estado y la forma de
Gobierno". A Amilcare Cipriani y a los principales exponentes del
anarquismo meridional se les incautaron numerosos papeles y
correspondencia que sirvieron para corroborar lo que la policía ya sabía
sobre el proyecto insurreccional, gracias a algunos infiltrados en los
ganglios del movimiento. Los hallazgos y las pistas de Leopoldo Cristina
-uno de los fundadores del grupo anarquista de Catania- permitieron, por
ejemplo, a las autoridades judiciales de la ciudad del Etna abrir una
línea de investigación paralela a la de Romaña, que involucró, además de
los conocidos Cipriani, Merlino, Malatesta, Nabruzzi, Paoletti, Manzoni
di Rimini y De Felice Giuffrida, a 45 anarquistas de las provincias de
Catania, Palermo, Messina, Agrigento, Caltanissetta y Trapani. La
investigación fue concluida seis meses después, para todos los imputados
(en Catania, por sentencia de la Sala del Consejo, el 3 de agosto de
1891), con el sobreseimiento de la causa por insuficiencia de pruebas,
dada la negativa de los distintos jefes de policía a revelar sus fuentes
de información a las autoridades judiciales.
En estos meses los anarquistas de las regiones involucradas se
encontraron perseguidos y vigilados a simple vista por la policía, hasta
tal punto que el movimiento anarquista pareció revivir en Romaña, donde
tuvo mayor consistencia, solo a finales de junio, debido a la presencia
-denunciada en varias ocasiones- de Errico Malatesta, mientras que en
Sicilia terminó desintegrándose debido al amargo contraste entre los
"antiprimomaggisti" (que impugnaban la revolución de fecha fija y la
disciplina de partido) y los "primomaggisti", una declinación de la
oposición más conocida entre "libre iniciativa" (o antiorganización) y
organización estructurada.
El informe del Inspector Jefe de P.S., caballero. Dal Fabbro, comisario
interino de policía en Catania, reclutado de improviso el mismo día en
que realizaba las primeras búsquedas, nos informa de la consistencia del
proyecto insurreccional siciliano. En algunos pasajes esenciales,
verificados en otras fuentes de época contemporánea y posterior, leemos
que «a principios del año 1890 no existía todavía ningún grupo
anarquista en Catania. Pero como en primavera apareció aquí para hacer
propaganda el conocido Merlino Francesco Saverio, recomendado a Giuseppe
De Felice Giuffrida, éste reclutó en Catania para el partido a los
jóvenes Leopoldo Cristina, Giuseppe Giuffrida Monaco y Barnaba Giordano,
así como en Caltanissetta atrajo al ferroviario Gulì Emanuele: y desde
entonces estas personas comenzaron a trabajar por la Revolución social».
Entre los papeles Crispi publicados por Palamenghi en 1924 destacan
algunos informes, fruto de denuncias dentro de los grupos anarquistas
romanos, que hacen referencia al «trabajo» que, en agosto de 1890,
«Merlino está llevando a cabo, de acuerdo con Malatesta, y para el cual
recomienda a los anarquistas, incluidos los de Roma, acelerar su
organización». Esa "obra" consistía en propugnar "un intento de
insurrección de los mineros de azufre de Sicilia, al que deberían
responder algunas provincias del continente". Y de hecho, continúa Dal
Fabbro, «Gulì Emanuele, aprovechándose de sus parientes en Palermo y de
las facilidades que tenía para viajar como empleado ferroviario y
pagador en las diversas ciudades de la isla, difundió las ideas
revolucionarias sobre todo entre los mineros del azufre, empujándolos,
incluso con arengas públicas, a la huelga y a la guerra contra los
patrones[...]Su actividad creció considerablemente después del Congreso
Anarquista de Capolago (4, 5 y 6 de enero de 1891) y de la formación de
la Comisión Organizadora del Congreso Socialista Italiano, formada por
Malatesta Enrico, Cipriani Amilcare y Paoletti Enrico, así como después
de la publicación del relativo Manifiesto redactado por Francesco
Saverio Merlino con el objetivo de promover una agitación seria con la
violencia física para el 1 de mayo de 1891, recurriendo también a la
revuelta en varias partes del Reino».
Por lo tanto, el nacimiento del partido anarquista en Capolago no
precede al proyecto insurreccional, que en Sicilia ya está delineado,
sino que lo sigue y lo apoya, para coordinarlo y replicarlo a nivel
nacional. «En aquella misma época - continúa Dal Fabbro - Gulì negociaba
la llegada a Sicilia de Amilcare Cipriani, a quien aseguró que todos los
mineros del azufre de aquí estaban dispuestos con Gulì para la
revolución social. Esperando esta llegada, instó entonces a sus
asociados a coordinarse con él para estar preparados cuando Cipriani
llegara, y los reunió en conferencias secretas[para incitarlos]a la
actividad criminal, leyendo entre otras cosas una carta, aparentemente
del fabricante de pasta Gallo Giuseppe de Girgenti, donde se decía que
el personal de la mina de azufre estaba todo con ellos y que muchos
otros estaban de acuerdo con ellos y anhelaban el 1 de mayo para
realizar la Revolución Social».
Desde abril de 1889, tras la muerte de un piquero y la incipiente crisis
del sector, el malestar de los mineros del azufre (la principal clase
"industrial" de Sicilia, con más de 30.000 trabajadores) había conocido
un crescendo de huelgas, motines y enfrentamientos con la policía en
toda la cuenca minera entre las provincias de Agrigento y Caltanissetta,
culminando en verdaderos episodios insurreccionales en Sommatino el 10
de junio, en Favara el 24 de junio y en Montedoro el 7 de julio de 1890.
En marzo de 1891 los disturbios habían estallado de nuevo, especialmente
en la mina de Apaforte en Serradifalco, en Grottacalda en Piazza
Armerina, en Tallarita en Riesi, en Cozzo Disi en Casteltermini y en
Canicassé en Caltanissetta, en estas dos últimas ciertamente a manos de
anarquistas y socialistas revolucionarios.
El 5 de marzo, Gulì abandonó Catania, de permiso por motivos familiares,
con destino a Palermo. En realidad, «Gulì también tuvo que ir a Palermo
para participar en una reunión de anarquistas de todas las ciudades de
la isla. Esto tuvo lugar el día 11 del corriente mes en una sacristía
concedida para tal efecto por el custodio. Estaban presentes unas
cuarenta personas, entre ellas Gulì, Gallo Giuseppe, fabricante de pasta
de Girgenti, y Noè Giovanni, de Messina, propietario del periódico Il
Riscatto. En esta reunión se decidió que todos debían estar preparados
hasta el 10 de abril, del 10 al 20 debían esperar para ver si alguna
otra parte de Italia se sublevaba, y en caso contrario Sicilia tomaría
la iniciativa el 1 de mayo. Y se estableció que el movimiento se haría
uniendo en Grotte cien jefes bien armados de diversas partes de la isla,
y de allí pasarían a Canicattì para levantar las minas de azufre y
desarmar a aquella compañía de soldados, así como a los Carabineros de
Recalmuto, después de lo cual, dividiéndose en escuadrones, correrían a
Caldare en Palermo y por el otro lado a Girgenti, mientras otros
miembros alborotarían a la población en las diversas ciudades». De esta
"reunión plenaria", que permaneció desconocida para el principal
confidente de la jefatura de policía de Palermo, Salvatore Zappulla, nos
han llegado varias noticias y anécdotas, en diferentes momentos, como la
contada por Paolo Schicchi, que participó, en la "Vespro dei Gladiatori"
de 1950: surgió una propuesta, rechazada unánimemente con desdén, de
buscar un encuentro, para suplir la falta de medios económicos, ¡con
nadie menos que la ex reina María Sofía de Borbón!
En algunas cartas que le fueron confiscadas en su momento y en otros
escritos hoy depositados en el Archivo Federal Suizo de Berna, Schicchi
confirma la intensa actividad proselitista desarrollada en aquellos días
entre los mineros del interior de la isla en vista de la insurrección
planeada, cuyo plan (concentración en Grotte, toma de la estación de
Caldare, importante nudo ferroviario cerca de Aragona, y asalto,
divididos en "escuadrones", a las ciudades de Palermo y Agrigento) está
vinculada a acontecimientos del pasado revolucionario siciliano,
especialmente a la revuelta de Palermo de las "siete y media" (16-22 de
septiembre de 1866) pero también al levantamiento republicano en Grotte
del 8 de febrero de 1868.
La dirección principal de la insurrección habría estado acompañada de
levantamientos armados en las principales ciudades de la isla. No
sabemos en detalle cuánto se había establecido para Messina, Trapani y
Marsala. Para Catania, donde Cipriani selló un acuerdo con De Felice
Giuffrida, la idea era invadir las localidades circundantes,
desprovistas de fuerzas de policía, organizar una "marcha obrera",
apoderarse de los trenes de Circumetnea, en Piano della Tavola o
Valcorrente, para luego descender sobre Catania y revivir así la epopeya
de la toma de la ciudad por parte de Garibaldi.
En Palermo, sin embargo, desde el 6 de abril el comisario de policía se
había mostrado perfectamente al corriente de los contactos en curso de
los anarquistas «con todos aquellos de los diversos partidos que ejercen
la mayor influencia sobre las masas, y especialmente con muchos de los
que desempeñaron un papel importante en la insurrección de
1866[...]Tomaron nota de estas personas, así como de los hombres en los
que cada uno de ellos, en el momento de la acción, podía confiar con
seguridad». Incluso aseguró que "algunas personas malintencionadas que
están acostumbradas a aprovechar la oportunidad, como hicieron en 1860 y
1866, están construyendo cartuchos y recolectando municiones".
La tarde del 18 de marzo llegó a Sicilia Amilcare Cipriani, el "coronel
de la Comuna", o mejor dicho, aquel a quien, como precisa Dal Fabbro,
"algunos entre las clases bajas llaman el Segundo Garibaldi".
Natale Musarra
https://www.sicilialibertaria.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) Italy, FDCA, Cantiere #33 - El caso de violación de Mazan Plateforme Communiste Libertaire (*) (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) Brazil, UNIPA, #81 - 8 de marzo: ¡Por la rabia revolucionaria de las mujeres contra el patriarcado, el capitalismo y el Estado! (de, en, it, pt, tr) [Traducción automática]
A-Infos Information Center