A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, FAI, Umanitanova #2-25: En la plaza el 5 de abril. Del Llamamiento del Grupo de Defensa de la Salud (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Thu, 20 Mar 2025 08:39:16 +0200


En 2025, el grupo italiano de la red europea "La salud no está en venta" pretende realizar iniciativas el 5 de abril en varias localidades, teniendo en cuenta la disponibilidad de asociaciones y entidades locales que luchan por el derecho a la salud y la defensa del servicio sanitario público nacional y enriqueciendo los temas generales con los objetivos de las disputas locales. Estas iniciativas se enmarcan en el Día Europeo contra la Comercialización de la Salud que la red organiza con motivo del Día Mundial de la Salud. ---- Este año, el tema del relanzamiento de la salud pública, punto común a muchas iniciativas realizadas y en curso, probablemente estará acompañado por el tema de las iniciativas de autonomía diferenciadas que ven aún más amenazado el derecho a la salud, que se debe implementar a través de los servicios de salud pública regionales, con la perspectiva, entre otras cosas, de un ulterior aumento de las "migraciones" sanitarias.

Varios factores ponen en riesgo el acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación. Entre las principales, recordamos la privatización cada vez más generalizada de los servicios, la desfinanciación de la sanidad pública que ahora también se somete a una lógica contable (presupuesto equilibrado en detrimento de la "producción" de salud), la reducción del personal socio-sanitario, el impulso a la huida de trabajadores y operadores de las actividades más estresantes (urgencias, medicina territorial, seguridad en el trabajo), el abandono de las políticas de prevención (¡no dan beneficios!) y, por último, la falta de herramientas de participación desde abajo en la sanidad.

Todo esto empuja a cada vez más personas, ahora reducidas a "clientes", a renunciar al tratamiento o a

asumir costes adicionales ya sea directamente o a través de compañías mutuas y de seguros de salud como

el llamado "bienestar corporativo" previsto en los contratos de trabajo nacionales. El aumento de las listas de espera es el efecto más visible; Los promotores de las iniciativas pretenden intervenir colectivamente sobre las causas de esto.

En Europa, los objetivos comunes son la lucha contra las políticas de "austeridad" que financian el armamento con un aumento progresivo de los fondos destinados al gasto militar, la limitación de las inversiones y de los fondos destinados a la salud y a los derechos sociales, la creación de un organismo público de investigación y producción de medicamentos esenciales, la garantía de los derechos universales a la atención, la adecuada consideración de las diferentes culturas, la proximidad de los servicios y los tiempos de acceso definidos, la lucha contra los excesos comerciales (empezando por el predominio de las "big pharma"), la participación desde abajo en los centros de salud mediante la participación del personal y de los representantes de los usuarios. La asfixia de la intervención pública y el aumento del gasto militar en los distintos estados de la Unión Europea son los principales argumentos contra la salud de la población.

El llamamiento está promovido por el grupo italiano de la Red Europea "La salud no está en venta" integrado por Medicina Democrática, Foro por el Derecho a la Salud, Coordinación Campania por el Derecho

Por la salud, la Coordinación de Solidaridad de Milán del lado de los trabajadores.

El 4 de febrero, día en que se imprime este número de Umanità Nova, tuvo lugar una primera reunión organizativa en formato virtual. Para sumarte, tener más información y participar en las próximas iniciativas puedes enviar un email a medicinademocraticaets@gmail.com.

T. Antonelli

https://umanitanova.org/in-piazza-il-5-aprile-dallappello-del-gruppo-per-la-difesa-della-salute/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center