|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) France, UCL AL #364 - Antipatriarcado - Pinar Selek: "Los kurdos no necesitan estas armas" (en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Fri, 31 Oct 2025 08:01:14 +0200
El mes pasado publicamos un artículo sobre el juicio de Pinar Selek,
víctima de la represión del Estado turco tras su activismo político.
Este mes, presentamos la entrevista que la activista tuvo la amabilidad
de concedernos. En ella, comparte sus reflexiones sobre lo que está en
juego en su juicio y el futuro de la guerra en el Kurdistán. En vista de
su próxima audiencia, ¿podría compartir su opinión sobre los posibles
escenarios? ¿Absolución, condena o aplazamiento?
El día del juicio estaré en Marsella. Cada vez, estoy en una ciudad
diferente, para demostrar que estoy en plena actividad. He estado en
París, Lyon, Niza, Estrasburgo... Todos estos procesos y negociaciones
de paz en todo el mundo están condicionados por las grandes potencias
mundiales. Así que todo depende también del equilibrio de poder diario.
No proviene del movimiento social: hay uno en Turquía, pero está
fuertemente reprimido. Los cambios y las negociaciones se deciden más a
nivel internacional. Por eso es muy difícil responderle porque tenemos
muy poca información; por ahora, no sabemos nada. Incluso en un mes,
todo puede cambiar, así que intento no hacerme ilusiones.
Sé que mis comunicados de prensa dicen que, cuando estuve en Turquía,
siempre actué por la paz, o mejor dicho, para detener la guerra. Porque
la paz es una discusión filosófica, mientras que detener una guerra,
detener el envío de armas, es algo concreto. Cuando consulto la página
web del movimiento kurdo, veo muertes a diario. ¿Por qué se obliga a los
kurdos a morir constantemente? Mi comunicado de prensa enfatiza que,
cuando estuve en Turquía, o incluso en otros lugares, trabajé contra las
guerras. Por eso mi trabajo sociológico fue castigado.
Gülistan Kiliç Koçyigit afirmó que «la democratización por sí misma
allanará el camino para la resolución de la cuestión kurda, y la
resolución de la cuestión kurda allanará el camino para la
democratización de Turquía». ¿Podría explicarnos brevemente cómo la
cuestión kurda se volvió inseparable de su juicio?
Por supuesto. Actualmente estoy rehaciendo la investigación que realicé
hace 27 años, que fue confiscada. Decidí rescatar este trabajo. Pronto
se publicará un libro. Es una especie de resurrección, algo muy
importante para mí. Fue muy difícil porque este trabajo me recuerda la
tortura que sufrí. Esta reflexión sociológica, que a los estados
autoritarios no les gusta -ya que no les gusta la reflexión, prefieren
controlar las emociones-, fue castigada con mucha severidad.
En cuanto volvemos a hablar, se abren nuevas vías. Pero el gobierno
turco ha creado una población muy nacionalista. Por lo tanto, es difícil
tener un debate sociológico como este, de forma abierta y rápida. Hoy en
día, prevalece el discurso de la lucha contra el terrorismo.
Pinar Selek, de 53 años, es una socióloga y activista feminista
franco-turca. Wikimedia Commons/Claude TRUONG-NGOC
Mis amigos dicen que este juicio es un juicio contra mi trabajo
sociológico, y quizás tengan razón. Es una forma de verlo. Pero, en
cualquier caso, mantengo una postura ligeramente diferente a la de
quienes defienden la lucha armada. De hecho, muchos de quienes no apoyan
el proceso de paz dicen: «Primero debemos resolver el problema kurdo,
resolver los problemas democráticos de Turquía, y solo entonces los
kurdos deben detener la guerra». Este es, en cierto modo, el discurso de
la izquierda revolucionaria turca. Pero eso equivale a decirles a los
kurdos que deben morir hasta que Turquía sea democrática.
Creo que primero debemos detener la guerra y luego seguir luchando
juntos para cambiar las cosas. Los kurdos no necesitan estas armas; les
conviene deshacerse de ellas. Pienso esto porque soy antimilitarista,
que es una cosa, pero también porque, pragmáticamente, la guerra absorbe
todo su tiempo y energía. Así que necesitan deshacerse de ella para que
ya no se les reconozca como terroristas. Los kurdos necesitan expandirse
y explotar los recursos teóricos y experimentales que han desarrollado
hasta la fecha.
Estoy de acuerdo con la persona que usted citó, del partido DEM[1].
Necesitamos detener la guerra y encontrar una solución práctica para
detenerla. Y para ello, Turquía debe primero acercarse a los kurdos.
Después, podremos seguir construyendo la democracia. Pero al mismo
tiempo, el progreso democrático da más esperanzas de que Turquía dé este
primer paso. Si soy absuelto, o si otras personas son liberadas,
podríamos decir que ha habido progreso. Una cosa facilita la otra.
Usted siempre ha denunciado la naturaleza política de su juicio y el
acoso judicial al que se enfrenta. ¿Cree que las noticias sobre el
depósito de armas del PKK[2]influirán en su próxima audiencia?
Por supuesto. No me centro solo en mi absolución. También pienso en toda
mi investigación, que ha cambiado mi vida. Las acciones del PKK tuvieron
repercusiones bastante significativas. Hablo de esto en el libro que
estoy a punto de publicar. El incendio es muy importante para los
kurdos, quienes realmente llevaron a cabo una acción que su población
comprendió, probablemente mejor que los turcos y los europeos. Eligieron
un lugar histórico muy importante y prendieron fuego a las armas. Esto
significa que ya no quieren ser una organización militarista. Se han
deshecho de eso. Quieren recrear una política diferente. Es un cambio
bastante significativo. Pero este deseo choca con la realidad regional.
Actualmente, las condiciones son muy difíciles para el gobierno sirio.
Vemos lo que está sucediendo con los alauitas y los drusos: masacres. En
Irán, ocurre lo mismo: incluso hoy, tres kurdos fueron condenados a
muerte y no pueden hacer nada. Lo mismo ocurre con el gobierno turco.
Turquía está interviniendo muy directamente en Siria, en diálogo con el
gobierno sirio. En estas condiciones, es muy desfavorable para los
kurdos deponer las armas. Pero el incendio del depósito de armas
demuestra un deseo de cambio.
Este asunto es muy difícil y es similar en muchos otros países, como
Palestina. Es fundamental que haya una movilización internacional que
visibilice este deseo de paz, esta ceremonia de dejación de armas y lo
que allí se dijo. No podemos esperar a que termine la guerra; también
debemos contribuir. Siempre me considero responsable de estos procesos;
siempre me pregunto cómo puedo intervenir para actuar de la mejor manera
posible.
Nos encontramos en un período en el que todos los imperialismos se
enfrentan a graves crisis: sociales, militares y ecológicas. ¿Qué
perspectiva analizas para el feminismo en este contexto?
Como dijo hace mucho tiempo la activista feminista afroamericana Bell
Hooks: «El feminismo puede ser una varita mágica si impulsa otras
críticas sociales». Es muy cierto. Solía impartir seminarios en Italia
-donde ya no puedo ir debido a la orden de arresto en mi contra- en los
que afirmaba que el feminismo es una herramienta eficaz en la lucha
contra el fascismo, porque los fascistas saben muy bien que lo personal
es político. Por eso muchos países, como los Estados Unidos de Trump,
atacan a las personas trans, a las mujeres y a los cuerpos de las
mujeres. Saben mejor que la izquierda que el orden político se basa en
el orden social.
Todas las relaciones de poder están interconectadas. Funcionan, como
decía Foucault, como una red de relaciones. Desarrollan estrategias
basadas en las posibilidades que tienen a su disposición. Si no
entendemos esta conexión, si no entendemos cómo el orden político se
basa en el orden social (he hablado de cómo el sistema político crea
modelos, produce clases de género; una necesita a la otra), el feminismo
no puede avanzar.
Cuando empezamos a ver todo esto, empezamos a comprender cómo la
dominación masculina entró en la filosofía, con dualismos, creando
divergencias entre la escritura y la naturaleza. También entendemos cómo
la esclavitud se nutrió de esta filosofía dualista cartesiana. Debemos
establecer la conexión entre la filosofía cartesiana, el dualismo entre
la colonización de la naturaleza y todas las colonizaciones, incluida la
esclavización de los animales.
Todas las civilizaciones humanas han experimentado las relaciones de
poder, la propiedad privada y la dominación masculina. La colonización
del cuerpo de las mujeres y todos los demás sistemas de poder se
desarrollaron simultáneamente. Es muy importante ver todas estas
conexiones cuando queremos lograr un cambio. Soy feminista, pero no solo
en lo que respecta a la violencia contra las mujeres. Luchar contra esta
violencia es muy importante, pero también intento usar esta perspectiva
feminista en otras luchas, como la lucha contra las cárceles. Tengo
luchas que pueden parecer distantes, pero en realidad están muy conectadas.
Es bastante difícil de explicar. Me digo a mí misma que, en lugar de
pensar, debemos actuar. Estoy en un momento en el que intento actuar
mucho. Y después de eso, voy a detenerme dos minutos para reflexionar.
Pero actúo primero, porque hay mucho sufrimiento y quiero hacer algo al
respecto. He encontrado este camino de trabajo, de estar activo y hacer
algo.
¿Algunas palabras finales que quisiera decir?
Conocer a su equipo me dio mucha esperanza[3]. También me gustaría
agradecer a AIAK por hacer posible esta reunión. Me gusta mucho su forma
de trabajar, y saber de su existencia me hizo bien.
Entrevista de Elfie (UCL Grenoble)
Confirmar
[1]Partido para la Igualdad y la Democracia del Pueblo, que se
identifica como una izquierda liberal y ecologista.
[2]El 11 de julio, una treintena de combatientes del Partido de los
Trabajadores del Kurdistán (PKK) quemaron simbólicamente sus armas,
siguiendo el llamamiento de su veterano líder, Abdur Öcalan, para poner
fin a la lucha armada.
[3]Referencia a la conferencia de Pinar Selek, coorganizada en Grenoble
con la UCL y la Asociación de Amigos de los Kurdos de Isère (AIAK).
https://www.unioncommunistelibertaire.org/?Pinar-Selek-Les-Kurdes-n-ont-pas-besoin-de-ces-armes
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) France, Monde Libertaire - IDEAS Y LUCHAS: La Guerra Social (en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(de) France - UCL-Flugblatt - Abtreiben: ein ständig bedrohtes Recht, wir bleiben mobilisiert (ca, en, it, fr, pt, tr)[maschinelle Übersetzung]
A-Infos Information Center