|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, Umanita Nova #26-25 - La larga estela del patriarcado. Reflexiones sobre las opresiones (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Fri, 31 Oct 2025 08:00:41 +0200
Esclavitud, Matrimonio, "Precio de la Novia" - Desde que se formaron los
gobiernos, es decir, el poder político de unos pocos para imponer su
voluntad a tod*s, algunos seres humanos han caído bajo el control de la
voluntad de otros, en las formas generales que Hegel analizó
impecablemente en sus célebres páginas sobre la Señoría y la
Servidumbre. Además del dominio de clase, una de estas formas de
jerarquía humana ha sido el dominio del varón sobre la mujer y, a
menudo, también sobre quienes portaban intereses sexuales minoritarios.
Estas formas de dominación jerárquica casi siempre se entrelazaron entre
sí; el ejemplo clásico es el vínculo entre la esclavitud y el dominio
masculino sobre la mujer. Una huella de ello está en la etimología del
término "matrimonio", tal como la define la prestigiosa Accademia della
Crusca: "La palabra italiana matrimonio proviene del latín matrimonium,
formado por el genitivo singular de mater (es decir, matris) unido al
sufijo -monium, relacionado, de manera transparente, con el sustantivo
munus 'deber, tarea'".
Ya expresado en estos términos, se hace evidente cómo el matrimonio fue
concebido desde la antigüedad histórica como una imposición a la
maternidad, como la obligación de dar hijos al varón. Más allá de la
estricta etimología académica, resulta interesante señalar que el
sustantivo munus guarda cierta semejanza y sonoridad con el término
latino moneta (dinero), lo que nos remite al mecanismo de la dote: el
"precio de la novia" que la familia de la mujer entregaba, en diversas
formas, al esposo y/o a su familia. En la práctica, era un regalo
adicional que la familia de la novia -reconocida como propietaria del
factor de reproducción y única con poder decisorio sobre su destino-
hacía a la familia del esposo, normalmente para construir y/o reforzar
alianzas intrafamiliares.
En definitiva, el vínculo originario entre esclavitud y matrimonio de la
mujer es evidente y ha perdurado milenios: no debemos olvidar -algo que
demasiad*s hacen- que la libre elección femenina, el "matrimonio por
amor", es un fenómeno recentísimo, así como el rechazo de la pedofilia y
la no represión de formas de sexualidad "no conformes". Fenómenos,
además, no solo recientes sino tampoco universalmente difundidos en el
planeta, que se han ido desarrollando gradualmente a partir del
Iluminismo radical y, sobre todo, con la difusión del movimiento obrero
y socialista con su cultura igualitaria específica. Sobre esto
volveremos más adelante.
Delitos de Honor
La relación entre esclavitud y matrimonio también es evidente en la
legitimación legal -durante milenios y desaparecida solo muy
recientemente- del homicidio del esclav* o de la esposa "fugitiv*". La
lógica de tal legislación es clara: esclavs y/o esposas eran propiedad
de otra persona, que tenía derecho de vida o muerte sobre ells, un
derecho ejercido cuando el propietario se sentía "ofendido" en su
autoridad: matando a quien había huido de sus obligaciones, el asesino
recuperaba el honor perdido ante los otros propietarios dominantes.
Esta forma de asesinato legalizado también duró milenios: los
propietarios de esclav*s y las familias "deshonradas" tenían el derecho
indiscutido de recuperar su honor perdido mediante el homicidio. Esta
práctica comenzó a desaparecer gradualmente con el Iluminismo y, sobre
todo, con el movimiento obrero y socialista: primero se redujo a una
"atenuante" -el llamado "delito de honor"- y finalmente fue abolida por
completo; en Italia, esto ocurrió en 1981. En algunos países del mundo
aún existe.
En la práctica, el llamado "feminicidio" actual puede interpretarse, por
un lado, como una nostalgia de un mundo pasado y, por otro, como la
persistencia del sentido de propiedad sobre quien se considera "propia"
esposa o prometida. Con frecuencia, los machistas militantes (ver
definición en
https://pasionaria.it/maschilisti-web-maschilismo-sessismo) aluden al
número relativamente bajo de feminicidios en Italia para negar que se
trate de una "emergencia social". El problema es que incluso un
feminicidio por siglo sería demasiado: no porque se persiga un imposible
número cero de delitos, sino porque este tipo de asesinato indica la
persistencia de una mentalidad que, si se deja crecer, nos devolvería a
relaciones sociales que durante milenios produjeron enormes
sufrimientos, de los cuales el feminicidio es solo la punta del iceberg.
Otro argumento frecuente de los machistas militantes es que no existen
solo casos en que un hombre mata a una mujer por los motivos clásicos
del feminicidio, sino también casos inversos: mujeres que matan hombres,
mujeres que matan mujeres o hombres que matan hombres por motivos
similares, y que estos casos no reciben cobertura mediática. Obviamente,
esto es cierto; el problema -más allá de la proporción del fenómeno- es
que todos estos otros casos son variantes del feminicidio, donde el
sentido de propiedad patriarcal del hombre sobre la mujer se ha
manifestado al revés de lo habitual o se ha infiltrado en relaciones
homosexuales.
Conquistas y Retrocesos
Otra afirmación común en la retórica de los machistas militantes es que
en los países occidentales el fenómeno no solo del feminicidio sino
también de la discriminación sexista hacia mujeres y homosexuales ha
desaparecido prácticamente, y que las feministas deberían preocuparse
por la situación de las mujeres y personas homosexuales en naciones
donde todavía persiste. Aceptando gustosamente la invitación a la
solidaridad internacional entre explotads y sometids, les señalamos, sin
embargo, que en Occidente liberal las conquistas de explotads y oprimids
no fueron en absoluto creación de sus valores, sino resultado de la
rebelión contra ellos: las raíces judeocristianas forman parte plena de
la tradición nefasta antes descrita -la idea de que el cristianismo fue
contrario a la esclavitud y a la subordinación de mujeres y personas "no
conformes" es una fábula, difundida solo en tiempos muy recientes
(durante muchos siglos se enorgulleció de lo contrario). Y en cuanto al
pensamiento liberal al que a menudo apelan, recordemos que fue fundado
por un comerciante de esclavos...
Las conquistas de proletarios y personas de todo tipo ocurrieron no
gracias a los "valores occidentales", sino contra ellos. Occidente
liberal -sin mencionar sus derivas autoritarias- respondió a las
demandas de mayor igualdad y derechos civiles con cañonazos, cárcel,
tortura y muerte para millones de personas. Quienes condujeron estas
batallas y sufrieron la represión fueron individuos de todo género,
animados por ideologías antioccidentales: primero el Iluminismo,
especialmente en sus corrientes más radicales, y luego, sobre todo, el
movimiento obrero y socialista en sus componentes más avanzadas.
Desde el final de las Resistencias, cientos de millones de personas
llenaron plazas y conciencias en todo el mundo, logrando innumerables
avances en igualdad política y social y en libertades individuales.
Lamentablemente, desde mediados de los años setenta del siglo pasado, la
fuerza de estos movimientos ha ido disminuyendo y, en consecuencia,
todas estas conquistas se han erosionado gradualmente.
Decíamos que el feminicidio no debe leerse solo en términos
cuantitativos, ya que es señal de la enésima voluntad de regreso al
pasado: un posible próximo paso de la restauración jerárquica podría ser
precisamente el restablecimiento, de derecho o de hecho, del delito de
honor. Y no es una exageración hiperbólica: basta retroceder unas pocas
décadas para ver cómo una enorme cantidad de derechos que se
consideraban inalienables desaparecieron y fueron sustituidos por normas
que se creían enterradas en el pasado. Manteniéndonos en el cruce entre
dominio de clase y patriarcado, la abolición del artículo 18 del
Estatuto de los Trabajadores -algo que pocos han señalado- significó
también la reintroducción de la posibilidad de chantaje sexual por parte
de patrones hacia subordinad*s.
Qué Hacer
La jerarquía política y social -el dominio de unos seres humanos sobre
otros- nunca ha abandonado voluntariamente su existencia. Como decía
Errico Malatesta:
"Celosos de sus intereses presentes e inmediatos, corroídos por el
espíritu de dominación, temerosos del porvenir, ellos, los
privilegiados, son, generalmente hablando, incapaces de un impulso
generoso, incapaces incluso de una concepción más amplia de sus
intereses. Y sería una locura esperar que renuncien voluntariamente a la
propiedad y al poder, y se adapten a ser iguales a quienes hoy mantienen
sometidos. Dejando de lado la experiencia histórica (la cual demuestra
que nunca una clase privilegiada se ha despojado en todo o en parte de
sus privilegios, y nunca un gobierno ha abandonado el poder si no ha
sido obligado por la fuerza o por el miedo a la fuerza), bastan los
hechos contemporáneos para convencer a cualquiera de que la burguesía y
los gobiernos pretenden emplear la fuerza material para defenderse no
solo contra la expropiación total, sino también contra las más pequeñas
demandas populares, y están siempre listos para las persecuciones más
atroces, las masacres más sangrientas. Al pueblo que quiere emanciparse
no le queda otro camino que oponer la fuerza a la fuerza."
(El Programa comunista anarquista).
Las conquistas obtenidas por la mayoría de la humanidad -hoy cada vez
más erosionadas- fueron fruto de la lucha de cientos de millones de
personas que se negaron a seguir siendo víctimas y contraatacaron,
directamente y sin confiar en las instituciones. Recordemos cómo se
logró en Italia la abolición del delito de honor y, más en general, de
muchas prácticas patriarcales: los movimientos no apelaban a las
instituciones, no se victimizaban, organizaban acciones directas como
las rondas nocturnas feministas para garantizar la libertad de vida y
deseos de mujeres y personas no conformes, y se enfrentaban
continuamente -verbalmente y a veces no solo verbalmente- en todos los
espacios públicos, en los lugares de trabajo, en escuelas y
universidades contra cualquier atisbo de lógica patriarcal.
Estas luchas lograron arrinconar la mentalidad patriarcal e impedir en
gran medida su expresión. Algo que se olvida es que en los años sesenta
y setenta las violaciones y/o feminicidios eran casi exclusivamente obra
de hombres de extrema derecha -baste pensar en el célebre caso del
crimen del Circeo- o simpatizantes suyos, que veían sus acciones como
una práctica de anticomunismo militante, más o menos consciente. Hoy, al
haberse difundido sus ideas en la sociedad y ejercer un predominio
ideológico, las violaciones y feminicidios han vuelto a ocurrir y a
extenderse incluso fuera del ámbito de militantes y simpatizantes
neofascistas.
Antes se decía "socialismo o barbarie" y, de hecho, así es. Nuestra
renovada valentía y la recuperación de un predominio ideológico son el
único camino posible contra el feminicidio -y no solo contra él. Por una
sociedad definitivamente de seres libres e iguales.
Enrico Voccia
https://umanitanova.org/la-lunga-scia-del-patriarcato-riflessioni-sulle-oppressioni/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) UK, ACG: 18 de septiembre en Francia (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) France, OCL - Taller Sindical Antimilitarista, 14 de noviembre de 2025 - París (en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center