A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) France, OCL CA #352 - Gran Hermano: Crónicas de Control y Represión; Miércoles, 6 de agosto de 2025, por Courant Alternatif (en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Wed, 10 Sep 2025 08:46:05 +0300


Las Crónicas de Control y Represión para el Verano de 2025 ---- * La Ley de Narcotráfico es Definitiva ---- * Extranjeros en la mira: El Memorándum de la Prefectura, Suspendido (¡Una vez más!) ---- * Absolución general en el juicio de las "Delincuentes Femeninas" de Bure ---- * Granadas Aturdidoras GL-304: ¡La nueva arma de la policía! ---- * Kossdar: 4 años de prisión por nada ---- * Gaza: ¡Un minuto de más para la educación nacional! ---- La Ley de Narcotráfico es Definitiva ---- De los 38 artículos de la ley "destinados a liberar a Francia de la trampa del narcotráfico" remitidos al Consejo Constitucional, solo seis fueron censurados, total o parcialmente. Y el golpe más duro salió indemne: los jueces declararon constitucional el artículo de la ley que creaba unidades contra el crimen organizado en las prisiones. Muchos abogados y grupos de defensa de los derechos de los presos esperaban que el Consejo Constitucional, en nombre de la dignidad humana, censurara este nuevo régimen penitenciario, inspirado en el italiano. Sin embargo, el Consejo dictaminó que «las condiciones que rigen la decisión del Ministro de Justicia de asignar a un detenido a una unidad contra el crimen organizado» no violan el «principio de salvaguarda de la dignidad humana».
No obstante, los miembros del Consejo Constitucional expresaron reservas respecto al caso de los registros corporales sistemáticos de presos. Si bien el Consejo validó su principio, basándose en particular en una decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, destacó que dichos registros solo deben llevarse a cabo cuando la vigilancia por parte de un funcionario de prisiones «se haya visto impedida por circunstancias especiales relacionadas con la privacidad del detenido, la necesidad de preservar la confidencialidad de sus comunicaciones o dificultades excepcionales en la organización del servicio penitenciario».
Entre los seis artículos censurados, tres son particularmente importantes y sensibles. Pero el principal revés para el gobierno y la mayoría es la censura del Artículo 14 del texto, que amplió los fines que autorizan el uso de algoritmos automatizados de monitoreo del tráfico de internet -las infames "cajas negras" introducidas por la Ley de Inteligencia de 2015- a las amenazas relacionadas con la delincuencia y el crimen organizado. Estos algoritmos "pueden utilizar no solo datos relativos a la identificación de los usuarios de los servicios prestados por los operadores, las características técnicas de las comunicaciones proporcionadas por estos y la ubicación de los equipos terminales, sino también las direcciones completas de los recursos utilizados en internet", enfatiza la decisión.

Permiten así el análisis sistemático y automatizado a gran escala de datos que puedan estar relacionados con el contenido de la correspondencia intercambiada o la información consultada en el contexto de estas comunicaciones. También censurado, el artículo permitía añadir ciertos delitos de corrupción y tráfico de influencias a la lista de delitos, incluida en el artículo 706-73 del Código de Procedimiento Penal, relacionados con la delincuencia organizada y la delincuencia organizada, sujetos, por tanto, a un procedimiento específico, que preveía, en particular, la prórroga del período de detención policial. Finalmente, la última medida completamente censurada fue la que permitía celebrar las audiencias de narcotraficantes especialmente peligrosos por videoconferencia desde la prisión, para evitar el traslado del sospechoso. El Consejo consideró que «el hecho de que el interesado pueda verse privado, durante toda su prisión preventiva, de la oportunidad de comparecer personalmente ante un juez constituye una vulneración excesiva de los derechos de la defensa». Por lo tanto, los jueces solicitaron al legislador que reformulara su trabajo y permitiera a los presos solicitar una entrevista presencial con su juez.
Otra censura se refiere al «archivo seguro». El texto inicial preveía que cierta información relativa a técnicas de investigación (instalación de micrófonos, cámaras, escuchas telefónicas, etc.) podía almacenarse en un archivo seguro y, por lo tanto, dejar de estar sujeta a debate contradictorio. El Consejo dictaminó que una condena penal dictada sobre la base de pruebas cuyas condiciones de obtención no podía impugnar el acusado no cumplía los requisitos del artículo 16 de la Declaración de 1789. Sin embargo, el Consejo Constitucional no censura el principio del archivo seguro, un retroceso sin precedentes en el derecho de la defensa, sino simplemente la posibilidad de basar una condena únicamente en estos elementos.
Cabe destacar que, a pesar de algunas críticas, el régimen penitenciario en las unidades de alta seguridad no se ha revocado.
Fuentes: lemonde.fr y médiapart.fr

Extranjeros en la mira: Memorándum prefectural suspendido
(¡Una vez más!)

El 20 de mayo de 2025, el Tribunal Administrativo de Montreuil suspendió un nuevo memorando prefectural que obligaba a la policía de Seine-Saint-Denis a informar sistemáticamente a la Prefectura sobre cualquier extranjero con residencia legal puesto bajo custodia policial.
Esta decisión llega tan solo unas semanas después de la del Tribunal Administrativo de Nantes, que ya había declarado ilegal una instrucción idéntica emitida por el director interdepartamental de la Policía Nacional de Loira Atlántico (véase esta sección en el Tribunal Administrativo de mayo). Por lo tanto, ya no se trata de un incidente aislado: se trata de una política deliberada, asumida y coordinada destinada a organizar, con el pretexto del orden público, un registro selectivo de extranjeros, independientemente de cualquier condena y al margen de cualquier marco legal. Además, se supone que la custodia policial está amparada por el secreto de investigación, y la administración prefectural no tiene acceso a él.
Sin duda, estas medidas no se limitaron a Loira Atlántico ni a Sena-Saint-Denis. Todo indica que se colocaron otras notas, archivos o tablas similares en otros lugares, con total secreto. Fuente: gisti.org

Absolución general en el juicio de los "criminales" de Bure
Tras ocho años de procedimiento, tras una segunda audiencia ante el Tribunal de Apelación de Nancy el 24 de abril de 2025 (después de que el Tribunal de Casación anulara la primera sentencia en apelación), la sentencia es muy clara: absolución general de todos los acusados, de todos los cargos pendientes contra ellos. Esta esperada absolución es, ante todo, una victoria de la lucha que hemos librado juntos y seguiremos librando contra el proyecto de vertedero de residuos radiactivos, contra la energía nuclear y su mundo. Es también una victoria de la defensa colectiva, magníficamente librada, con determinación y, a menudo, con estilo, por nuestros abogados y simpatizantes. Esta absolución supone, en definitiva, la derrota de todo un sistema estatal que pisotea la democracia y utiliza la justicia para imponerse mediante duros golpes a las protestas. Un desenfreno policial y judicial que ha pesado sobre decenas de nosotros, nuestros seres queridos, nuestras familias, nuestros amigos, durante ocho años, intentando paralizar las protestas. Desde hace ocho años, el Estado ha atacado las protestas de Bure con millones de euros en policías y recursos de investigación desproporcionados, intimidación, acoso y violencia contra los opositores. La justicia, por su parte, ha seguido hasta el día de hoy, con una obstinación atroz, buscando quisquillosidades para justificar este despilfarro de dinero público. Por una sorprendente coincidencia, ayer, 4 de junio de 2025, el Tribunal de Cuentas emitió un informe sobre el tema: «Esta seguridad representa una carga financiera significativa para Andra, del orden de 10 millones de euros anuales desde 2018, relacionada con la presencia permanente de agentes de policía en el lugar y el alquiler de bungalows; a lo que podría añadirse una inversión adicional de 11 millones de euros durante el período (2023-2028) para mejorar las instalaciones de recepción de los gendarmes». Y cabe añadir que esto no tiene en cuenta el millón de euros que ha costado la investigación de este caso.

Ya se ha programado una reunión para el 20 de septiembre para unir las luchas de ayer, hoy y mañana en Bure en una gran manifestación contra el proyecto Cigéo.

Contacto: noussommestousdesmalfaiteurs@riseup.net

Fuente: Attaque.noblogs.org

Granadas GL-304: ¡la nueva arma policial! En 2023, tras el movimiento de las pensiones y la revuelta de Nahel, el gobierno encargó granadas explosivas por valor de 18 millones de euros. Se eligió un modelo fabricado en Brasil por la empresa Cóndor. Cóndor es el nombre de un ave carroñera latinoamericana, pero también el nombre del "Plan Cóndor", una campaña para asesinar a activistas de izquierdas por parte de los servicios secretos de las dictaduras latinoamericanas, incluyendo la brasileña, en la década de 1970. La policía brasileña es considerada la más letal del planeta. Entre 2015 y 2019, aproximadamente 25.000 brasileños fueron asesinados por agentes de policía, lo que equivale a unas 5.000 muertes al año. ¿Su modus operandi? La guerra. Unidades militarizadas de la dictadura entran en las favelas con vehículos blindados y armas de guerra, disparando a todo lo que se mueve.
Al ser un modelo nuevo, tuvo que probarse sobre el terreno. Esto se hizo durante los disturbios que rodearon la victoria del PSG en la Champions League. Recordemos que el mundo del fútbol es, al igual que los suburbios y ciertas luchas sociales, un campo de pruebas para nuevos métodos de represión. Fue en los estadios donde se probaron los primeros sistemas de videovigilancia con reconocimiento facial, y fue en sus alrededores donde la policía organizó sus primeras "trampas" contra grupos de aficionados. Por lo tanto, era lógico que una nueva granada se utilizara por primera vez contra los aficionados del PSG, muchos de los cuales provenían de los suburbios de la capital, durante la Champions League.
Europe 1, la emisora de radio de Bolloré, explica que estas municiones se utilizarán "para dispersar a la multitud con una explosión y un efecto ensordecedor" y que "liberan una nube de polvo blanco, además de una presión excesiva para acentuar la desorientación". La emisora continúa: "Esta arma de potencia intermedia se eligió para minimizar el riesgo de daños colaterales". ¡Tonterías! Cada vez que se le da un nuevo juguete a la policía, se repite la misma cantinela. En la década de 1990, la Flash-Ball se presentó como un "arma anti-errores", lo que permitiría a los agentes de policía no volver a usar sus armas de fuego. Con la LBD, se nos prometió que, dada su precisión, nadie volvería a recibir un impacto en la cabeza. Ha ocurrido lo contrario. Con la granada explosiva GM2L, actualmente en uso, la policía aseguró que era "menos peligrosa" que los modelos anteriores, que habían volado las manos de los chalecos amarillos. Desde su distribución en 2021, la GM2L ha volado varias manos y causado numerosas lesiones muy graves, especialmente en Sainte-Soline... Esta nueva arma GL-304 se vende como "menos peligrosa" porque no propulsa metralla a más de 10 metros. En su sitio web, Condor advierte que sus granadas de mano "deben lanzarse a más de 10 metros de las personas", una precaución "imposible de respetar para la munición lanzada a mano en una multitud densa", enfatiza el colectivo "Desarmémoslos". Fuente: contre-attaque.net

Recordatorio: Pasó 4 años en prisión por nada
El 8 de octubre de 2016, dos coches patrulla fueron atacados con cócteles molotov por jóvenes enmascarados en Viry-Châtillon (91), cerca del barrio de Grande Borne. Cuatro policías resultaron gravemente heridos y el incidente fue noticia. Unos meses después, Kossdar, un joven rapero de Grigny (91), fue registrado, puesto bajo custodia policial y posteriormente puesto en prisión preventiva por intento de asesinato. Durante sus audiencias, mantuvo su inocencia y no tuvo "nada que ver con este ataque, ni directa ni indirectamente". "Tengo 19 años, es la primera vez que me encierran en el armario", dice Kossdar, convencido de que no pasará mucho tiempo en prisión. Pero mientras esperaba el primer juicio, pasó dos años y medio en el centro de detención preventiva de Bois-d'Arcy (78), donde "las condiciones de vida son atroces". En 2019, fue condenado a 18 años de prisión. Kossdar "no lo creía", convencido de que estaba a punto de salir de prisión. "Me afectó muchísimo", recuerda. El joven rapero apeló ese mismo día. En 2021, Médiapart reveló que los agentes de policía a cargo de la investigación "distorsionaron, al redactar sus informes, las palabras de su principal testigo, hasta el punto de hacerle decir lo contrario de lo que había declarado". Ese mismo año, tras cuatro años y tres meses de detención, Kossdar fue absuelto, junto con otros siete acusados. Cuatro años y tres meses de prisión por nada.

Fuente: streetpress.com

¡Un minuto de silencio por Gaza es demasiado para el sistema educativo nacional!
Una profesora del instituto Janot Curie de Sens fue suspendida tras organizar un minuto de silencio el 18 de marzo, por iniciativa de sus alumnos, en homenaje a todas las víctimas civiles de Gaza. El 31 de marzo, esta profesora se enteró de que estaba suspendida hasta nuevo aviso y de que se había iniciado un proceso disciplinario en su contra. Un sindicato conjunto (FO, CGT Educación y Sud Solidaires) convocó una huelga y una manifestación para el 3 de junio, donde se manifestaron más de 200 personas. La profesora suspendida declaró: «La huelga es tanto para exigir el fin del genocidio y del apoyo francés al mismo, como para provocar un cambio». La idea es que esta gota en el océano, esta suspensión totalmente absurda, desencadene un movimiento... y, obviamente, también conduzca a mi reincorporación. El ministro de Educación Nacional, E. Borne, declaró: «Se ha desviado del principio de neutralidad que se aplica a nuestros profesores». Pero el 5 de junio, esta profesora fue reincorporada por decisión de la autoridad educativa de Dijon, con una simple advertencia. ¡La movilización dio sus frutos!

Fuente: Folletos intersindicales

https://oclibertaire.lautre.net/spip.php?article4500
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center