|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, Anarres: VOCES DE IRÁN BAJO LAS BOMBAS (de, en, it, pt, tr) [Traducción automática]
Date
Sun, 7 Sep 2025 07:08:11 +0300
Ofrecemos testimonios y declaraciones de personas y organizaciones
iraníes tras el ataque israelí del 13 de junio, y un llamamiento de
varios grupos iraníes residentes en Italia. ---- El testimonio de un
anarquista de Teherán ---- Una noche de fuego y confusión ---- Anoche,
mientras dormíamos, Israel atacó Irán. Los ataques se dirigieron a
Teherán, pero también a otras ciudades. Oí estruendos, vi relámpagos:
pensé que era una tormenta. Nada sugería una guerra, especialmente con
las conversaciones entre Irán y Estados Unidos. ---- Solo esta mañana
(14 de junio, nota del editor), a través del Frente Anarquista, supimos
lo que realmente había sucedido: múltiples ataques, muertes de civiles.
Salí a investigar. La ciudad estaba acordonada. El ejército y la policía
bloquearon el acceso a las zonas afectadas. Aún quedaban bombas sin
explotar en los edificios.
En el hospital, me impidieron la entrada y la policía borró todas las
fotos de mi teléfono. Según un periodista presente en el lugar, al menos
siete niños murieron.
Algunos lloraban. Otros, como era de esperar, se alegraban por la muerte
de funcionarios del régimen.
Al día siguiente: un infierno sin alarmas.
En las horas siguientes, presencié escenas apocalípticas.
El cielo estaba surcado de misiles. El fuego caía sobre las calles. La
gente huía de Teherán: familias enteras, jóvenes trabajadores, ancianos.
Esperamos ayuda en las aceras. Heridos, quemados, dos muertos ante mis
ojos. Ninguna alarma. Ningún refugio. Nada.
Las pantallas gigantes transmitían la versión oficial: la República
Islámica había atacado Tel Aviv, Israel había prometido represalias.
Tengo camaradas allí: anarquistas, pacifistas, aquellos que se niegan a
servir en el ejército.
No queremos esta guerra.
Una población en modo supervivencia.
El aire está contaminado: las centrales nucleares han sido atacadas. La
gente está empacando, almacenando provisiones, huyendo de las grandes
ciudades... solo para regresar, sin alternativas. Las carreteras están
congestionadas.
Los medios estatales cantan himnos y difunden mentiras. La única fuente
fiable: Telegram y los canales por satélite.
Las manifestaciones siguen siendo escasas. Demasiada policía, demasiado
miedo. Ayer, frente a los hospitales, las familias buscaban a sus seres
queridos desaparecidos. Gritamos.
Lloramos. Resistimos.
No hay refugio, no hay evacuaciones.
Las instituciones permanecen abiertas como si nada hubiera pasado. No
hay instrucciones de seguridad, ni sirenas, ni centros de recepción. Es
probable que haya fugas de productos químicos, pero no hay protocolos
establecidos.
Así que la gente deserta por iniciativa propia: los negocios cierran,
los estudiantes se niegan a hacer exámenes, los empleados públicos se
quedan en casa. Solo los servicios de emergencia siguen en pie.
A veces me siento vivo solo porque Israel no está atacando (todavía) las
zonas residenciales. Pero los incendios, la lluvia radiactiva, las balas
perdidas siguen matando gente.
Y no hay ayuda. Nada. Sin apoyo humanitario, sin organizaciones
externas, sin medicamentos, y las sanciones llevan años matando.
Cuatro Iráns, un país bajo las bombas.
Es importante comprender que el pueblo iraní está fragmentado:
1. Una mayoría silenciosa que odia al régimen pero rechaza la guerra.
Sobreviven, huyen, lloran a los muertos y maldicen a los líderes.
2. Los islamistas, leales al gobierno, que hablan de martirio y buscan
venganza.
3. Los monárquicos y liberales, a menudo proisraelíes, que aplauden los
ataques contra la Guardia Revolucionaria.
4. Los anarquistas y activistas de izquierda, como nosotros: contra la
República Islámica, pero también contra Israel, contra todos los
estados. Por la supervivencia, la ayuda mutua, la autonomía.
¿Qué lugar ocupan los anarquistas en esta guerra?
No estamos armados. No participamos en la lucha. Nuestra tarea reside en
otra parte: informar, salvar, crear conexiones, contrarrestar la
propaganda. Ayudamos lo mejor que podemos: primeros auxilios, canales de
información y concienciación sobre los riesgos químicos. Nos cuidamos a
nosotros mismos y a quienes no tienen a nadie.
Rechazamos la retórica simplista. Ni "todos los israelíes deben morir"
ni "los sionistas son nuestros salvadores".
Estamos atrapados entre dos fuegos: el fundamentalismo religioso por un
lado, el militarismo sionista por el otro.
Nuestro papel es ser puentes. Transmisores de ideas. Romper el
fatalismo. Mantenernos firmes, incluso desarmados, incluso con miedo.
Luto por el movimiento antibélico
Debo admitir que estoy triste. Profundamente triste. Hace diez años,
hablé con activistas israelíes por la paz. Aquellos que se negaron a
servir. Kurdos, árabes, armenios, anarquistas. Juntos, soñamos con un
Oriente Medio libre, sin ejército, sin Estado.
Pero perdimos. No fuimos lo suficientemente fuertes para evitar la
guerra. No tuvimos suficiente apoyo. Hoy, la gente tiene miedo de hablar
de paz. Piensan que sería traición.
Que pedir el fin de los ataques aéreos signifique rendirse al enemigo.
Y, sin embargo, todos quieren la paz. Pero nadie se atreve a exigirla.
Una voz en la agitación
No sé cuánto tiempo resistiremos. Anoche mismo, los aviones rugían como
una autopista en el cielo. Pero una cosa sé: mientras haya gente a la
que cuidar, que resista y que se organice sin esperar al Estado, habrá
semillas de anarquía, incluso entre los escombros.
Conclusión: No normalicemos lo insoportable.
Antes que nada, quiero agradecer sinceramente a todos los compañeros que
se tomaron el tiempo de escucharnos. En un mundo donde estamos
constantemente aplastados por fuerzas políticas, económicas y
policiales, rara vez se nos da el espacio para hablar. Incluso sin
bombas, la violencia nos rodea: se manifiesta en alquileres impagables,
papeleo interminable, discriminación, agotamiento y aislamiento. Una
violencia silenciosa, presentada como "normal", a la que nunca
deberíamos acostumbrarnos. Pero cuando estalla la guerra, esta violencia
se desintegra repentinamente a plena luz del día. Lo tolerado se vuelve
insoportable. Y entonces, paradójicamente, podemos hablar. Pude
escribirles porque todo se derrumbó. Porque, en el caos, las verdades
más simples vuelven a ser audibles.
Lo que quiero decirles es esto: no permitan que esta conversación caiga
en el silencio. No permitan que nuestro dolor —aquí en Irán, como en
otros lugares— quede relegado a un segundo plano, como si fuera
simplemente "local", "específico", "cultural" o "excepcional".
Porque, en verdad, compartimos la misma guerra: la que libran los
Estados contra nuestras vidas. Así que les imploro, camaradas: no den
por sentado la violencia cotidiana. Rechacen la idea de que debemos
esperar a que los misiles impacten para reaccionar. No esperen a que
nuestro sufrimiento se vuelva espectacular para merecer su atención.
Hablemos ahora. Organicémonos. Creemos espacios reales de acción y apoyo
mutuo. Para que la guerra aquí no se convierta en ruido de fondo. Para
que no se conviertan en meros "salvadores" ante nuestro sufrimiento,
sino en cómplices de la lucha.
Un llamado a la solidaridad internacional.
Hoy la situación es inestable, crítica, quizás al borde de una
catástrofe humanitaria. Si Irán está aislado del mundo —por las bombas o
por la censura de la República Islámica—, difundan nuestra palabra.
Cuéntennos qué nos está sucediendo. Den voz a quienes la carecen.
Carecemos de protección internacional. Las ONG son casi inexistentes.
Las sanciones agravan nuestro sufrimiento.
Si tienen contactos, influencia o conexiones en colectivos, sindicatos,
asociaciones o redes sanitarias, movilícenlos. Exijan asistencia médica
urgente, mayor vigilancia contra las violaciones y una mediación
internacional que trascienda la lógica estatal.
Pero, sobre todo, rechacen las narrativas simplistas.
No somos peones de Israel ni del régimen islámico. No creemos en las
bombas "liberadoras" ni en la "resistencia" a los mulás. Estamos
atrapados entre dos máquinas de muerte y seguimos intentando, una y otra
vez, construir algo diferente.
Aún no hay un éxodo masivo. Pero si la guerra se extiende, las
consecuencias serán terribles. Así que, camaradas, levantémonos juntos.
No para apoyar a un bando contra el otro, sino para hacer oír otra voz:
la de la vida, la libertad y la solidaridad, contra todos los estados,
todas las fronteras y todas las guerras.
****
Declaración del Frente Anarquista de Irán y Afganistán contra la furia
bélica de los gobiernos
Nosotros, el Frente Anarquista de Irán y Afganistán, reafirmamos nuestra
posición inquebrantable y de principios:
Cualquier guerra, a cualquier escala y bajo cualquier pretexto, iniciada
o apoyada por los estados debe ser condenada inequívocamente.
Los países, independientemente de su forma, utilizan la guerra como
herramienta de supervivencia y control. Y en el proceso, la vida, la
dignidad y el futuro de la gente común son pisoteados. En un momento en
que el mundo se ve nuevamente asolado por la violencia, los bombardeos,
la muerte, el desplazamiento y la inseguridad, insistimos en esta verdad
imperecedera: las verdaderas víctimas de la guerra son siempre las
personas, no los países, las ideologías ni las fronteras.
Nuestra lucha, como siempre, no es por la redistribución del poder entre
las élites, sino contra la propia institución del Estado y toda forma de
control organizado.
Nos solidarizamos, con cautela y decisión, con el pueblo iraní,
Afganistán y la región en general.
Lo que presenciamos hoy son, por un lado, los crímenes flagrantes del
régimen israelí, que ataca a civiles en Gaza y otros lugares con una
crueldad salvaje. Por otro lado, vemos a la República Islámica de Irán
manipulando el miedo público, jugando juegos geopolíticos a costa de
vidas iraníes para imponer el peso de la guerra a la sociedad. Vemos a
la República Islámica no solo como el estallido de una guerra regional,
sino como parte de una cadena global de control y opresión: un régimen
que lleva décadas atacando al pueblo iraní con censura, pobreza,
encarcelamiento, tortura y ejecuciones, poniendo en peligro a millones
de personas mediante provocaciones militares.
Si bien condenamos las atrocidades del régimen sionista con la mayor
firmeza, también afirmamos que la lucha contra la República Islámica
forma parte de nuestra lucha más amplia contra todos los estados y
estructuras de control, una lucha que continuará.
Luchamos por un mundo sin fronteras, sin países, sin ejércitos ni
autoridad; un mundo donde la humanidad, la vida y la libertad sean el
centro. Nuestra principal guerra siempre ha sido contra la autoridad
política, el totalitarismo y el propio Estado.
Frente Anarquista Irán-Afganistán
13 de junio de 2025
****
Aquí pueden escuchar la entrevista de Radio Blackout con Behrooz de
"Juntos con Irán":
https://radioblackout.org/2025/06/voci-dalliran-sotto-le-bombe/
Adjunto el comunicado/llamamiento de varios grupos iraníes residentes en
Italia.
https://www.anarresinfo.org/voci-dalliran-sotto-le-bombe/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) Italy, UCADI #199 - Irán y nosotros (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(ca) Spaine, Regeneration: II Encuentro del Anarquismo Social y Organizado - Una breve crónica (de, en, it, pt, tr) [Traducción automática]
A-Infos Information Center