A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, Sicilia Libertaria #460: El gasto militar genera pobreza (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Sun, 20 Jul 2025 05:30:39 +0300


Según el SIPRI (Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Stuttgart), el gasto militar mundial ha crecido de forma constante durante diez años y en 2024 superó los 2,4 billones de dólares. Más de cien países han aumentado el gasto militar en detrimento del gasto social y la lucha contra la pobreza. El mayor crecimiento del gasto militar se registra en Europa y Oriente Medio, en relación con las guerras en curso en Ucrania y Gaza. Entre los países que han aumentado el gasto militar se encuentran Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India.
Cabe destacar que, tras el estallido de la guerra en Ucrania, el gasto militar en Europa ha superado los niveles registrados durante la Guerra Fría.

El gasto militar europeo en 2024 aumentó un 17 %, alcanzando los 693 000 millones de euros. En 2024, Alemania gastó 88 500 millones de euros en armamento, un 28 % más que en 2023.

En Europa, a Alemania le siguen Francia, Polonia e Italia.

Ucrania destina todos sus ingresos fiscales a financiar el gasto militar, que alcanza el 34% del PIB.

En 2024, Rusia destinó 149 000 millones de dólares al gasto militar, un 38% más que en 2023, lo que representa el 7,1% del PIB.

La economía italiana también se ha volcado hacia el rearme y el apoyo a políticas bélicas.

El gasto en el sector militar en Italia para 2025 se situará en el 2% del PIB, aproximadamente 45 000 millones de euros, con un claro crecimiento en comparación con 2024. En los últimos diez años, el gasto militar ha crecido más del 60%.

Esta perversa decisión de la clase dirigente e industrial genera una inflación galopante que empobrece cada vez más a todo el país y ha empujado a más de seis millones de trabajadores al umbral de la pobreza (admitido por el propio presidente Mattarella). Los salarios congelados no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de las familias italianas de una gran masa de trabajadores, y la pobreza afecta a sectores que hasta hace unos años se consideraban garantizados.

La economía de guerra, si bien devalúa los salarios, que son cada vez más bajos, provoca el aumento del precio de los bienes esenciales para la supervivencia. Estos aumentos afectan al gasto en alimentos, el coste de los servicios de agua, electricidad y gas (que ha aumentado hasta un 300%) y el transporte.

El recorte del gasto público en sanidad, educación, bienestar social y lucha contra la pobreza permite un gasto desorbitado en rearme: 2.800 millones de euros para la compra de nuevos aviones F35, 6.000 millones de euros para vehículos blindados, 2.300 millones de euros para buques de guerra, 13.000 millones de euros para infraestructura tecnológica y nuevo armamento. A esto se suman 1.300 millones de euros para las 40 misiones militares italianas en el extranjero (Albania, Bosnia, Bulgaria, Chad, Yibuti, Golfo Pérsico, Irak, Kosovo, Kuwait, Letonia, Líbano, Libia, Malí, Marruecos, Níger, Rumanía, Somalia y Hungría).

Quien se beneficia del clima de guerra es la industria militar. En Italia, entre los gigantes militares en primera fila, destacan Fincantieri y Leonardo spa (anteriormente Finmeccanica), además de los consolidados grupos industriales bélicos Fiocchi, Beretta e IVECO Defence. Estos grupos industriales absorberán gran parte de los 800 000 millones de euros destinados al rearme continental, puestos en juego por la Comisión Europea, liderada por von der Leyen.

Resulta sorprendente cómo, en tan solo unas semanas, las acciones de Leonardo spa han pasado de 23 euros a la friolera de 45,20 euros.

Leonardo spa se encuentra entre las mayores industrias del mundo en la producción de tanques, vehículos blindados, vehículos blindados sobre orugas, vehículos blindados, medios de transporte, helicópteros, aviones, cañones, drones, sistemas de puntería, sistemas electrónicos, seguridad electrónica y sector aeroespacial.

Leonardo spa en Italia emplea a 60 468 personas en 129 fábricas. La producción se orienta cada vez más al sector bélico, marginando al sector civil, que está desapareciendo gradualmente. Los instrumentos de destrucción y muerte producidos por Leonardo Spa se utilizan en los principales escenarios de guerra. Leonardo suministra instrumentos de destrucción a Ucrania; a Israel, que los utiliza contra los palestinos en Gaza y Cisjordania; en Líbano, Siria, Yemen y contra Irán; y a Turquía, que los utiliza contra el pueblo kurdo en Siria e Irak. Los instrumentos de destrucción de Leonardo Spa se utilizan en las sangrientas guerras de Sudán, el Sahel y muchos otros conflictos armados. La guerra genera ganancias multimillonarias que rezuman sangre.

Leonardo SpA cerró 2024 con unos ingresos de 44.200 millones de euros y un beneficio neto de 17.800 millones de euros.

Hay que revertir la tendencia al rearme. Hay que detener las políticas de guerra y muerte. La industria bélica debe convertirse en una industria de paz y bienestar. La necesidad de trabajo no puede utilizarse para la producción de armas. Produciendo para la vida, no para la muerte.

Aquí en Sicilia, debe relanzarse la iniciativa política y sindical para convertir la fábrica de Leonardo Spa en Guadagna, Palermo, que produce componentes electrónicos para sistemas bélicos utilizados en todas las guerras, en un uso civil y pacífico. Debe oponerse a la idea de transformar la antigua Fiat en Termini Imerese en una fábrica de tanques y vehículos blindados.

La opción estratégica del movimiento contra el rearme y la guerra es la reconversión de la industria bélica al uso civil e imponer que las decenas de miles de millones destinados a armamento y guerra se destinen a la lucha contra la pobreza, la sanidad, la educación pública y los servicios.

Renato Franzitta

https://www.sicilialibertaria.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center