A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, FAI, Umanita Nova #16-25 - Contra todo fascismo. Hacia una nueva resistencia libertaria. (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Thu, 3 Jul 2025 08:50:34 +0300


Resumen del discurso «La resistencia libertaria» en la Cucine del Popolo de Massenzatico el 25 de abril de 2025 y del discurso pronunciado en la Piazza De André de Carrara el 1 de mayo de 2025. Este año celebramos el octogésimo aniversario de la llamada «liberación», que, como sabemos, fue solo una liberación parcial, dado que la sociedad actual no es, sin duda, aquella por la que nuestros compañeros lucharon contra el nazifascismo. No lo hicieron para volver a ver celebraciones patrióticas y tricolores, ni pensaron que 80 años después seguiría existiendo el problema del fascismo. Sobre todo, no querían una sociedad basada en la explotación, en la que aún hoy en Carrara debemos lamentar a otra víctima de muertes laborales en la cantera, Paolo Lambruschi, a cuya familia expresamos una vez más nuestras condolencias y cercanía. Es necesario reiterar que las muertes en el trabajo no son accidentes, sino crímenes del capital, y no es por una sociedad donde la dignidad del trabajo y el salario aún se negaban que resistimos hace décadas.

Sin embargo, es necesario aclarar mejor qué fue la resistencia libertaria. Mientras tanto, esta resistencia no se limitó al período 1943-45, sino que comenzó a principios de los años veinte, desde el mismo momento en que los primeros escuadrones comenzaron a atacar las sedes sindicales y obreras. Esta fue, en particular, la experiencia de los Arditi del Popolo, quienes resistieron en las calles incluso antes de que Mussolini tomara el poder, a pesar de ser repudiados por los partidos de la izquierda oficial, que entonces optaron por la vía renunciante del Aventino. No solo los anarquistas, sino también los militantes disidentes de estas fuerzas decidieron defenderse con la acción directa. El historiador Marco Rossi contabilizó 63 lugares donde estuvieron presentes las formaciones de los Arditi del Popolo, frente a las cuales se replegaron los fascistas, desde Civitavecchia hasta Bari, desde Roma hasta Sestri Ponente, pasando por dos famosos episodios en los que los Camisas Negras fueron repelidos con una fuerte contribución del bando libertario: los sucesos de Sarzana en 1921 y las barricadas de Parma en 1922.

Regresar a ese período no es un simple ejercicio retórico para presumir de nuestra historia, porque la brutalidad y las miles de muertes del primer escuadrón desmienten todas las lecturas que afirman que el fascismo solo habría sido "malo" a partir de cierto momento (leyes raciales, guerra u otro), lo que avala su legitimación, promovida durante varios años también por sectores de la izquierda. Esta historia demuestra que no existe un fascismo bueno: el fascismo siempre ha sido criminal porque lo es por naturaleza y no puede ser otra cosa que criminal.

Fue desde el lado anarquista que surgieron los primeros análisis lúcidos del fascismo, como el libro La Controrivoluzione Preventiva de Luigi Fabbri, quien había visto cómo el fascismo era el resultado de la barbarización de la sociedad causada por la Primera Guerra Mundial, como nuestros compañeros ya habían intuido al oponerse al intervencionismo. Sobre todo, el fascismo fue la respuesta del capital a los movimientos revolucionarios del Bienio Rojo (1919-20), que vieron el protagonismo del movimiento libertario organizado en la Unione Anarchica Italiana y la Unione Sindacale Italiana.

Tras la llegada del fascismo al poder, muchos intentaron revivir la centenaria tradición del tiranicidio, entre quienes recordamos a Gino Lucetti, quien falleció en 1943 sin poder unirse a sus compañeros en las montañas. Pero fue sobre todo en el exilio donde operaron nuestros camaradas que se habían marchado desde 1922 a Francia, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y dondequiera que hubiera un refugio, demostrando que el antifascismo no tiene nada que ver con el nacionalismo ni el patriotismo, también porque pocos fenómenos eran más internacionales, transnacionales y multilingües que el propio antifascismo. Esto nos aporta otro elemento importante para la actualidad: ayer como hoy, no hay justificación para quienes se acomodan al régimen haciendo la vista gorda porque «no se puede hacer otra cosa». Siempre se puede hacer otra cosa, y esta historia disidente lo demuestra. Fue desde el exilio que nuestros compañeros comenzaron a planificar su regreso a Italia para derrocar al fascismo, a partir de la conferencia de Sartrouville en 1935. Después vino España en 1936-39, que fue otro gran ejemplo de solidaridad antifascista internacional, pero también un ejemplo de cómo la libertad debía defenderse del otro totalitarismo, el estalinista, responsable del asesinato de tantos anarquistas, empezando por Camillo Berneri que dijo claramente que en la Revolución Española el antifascismo era inseparable de la revolución social. El antifascismo no puede ser un fin en sí mismo, porque el fascismo no es una excepción ni una anomalía en las sociedades europeas modernas: forma parte de los mecanismos de reproducción del Estado y el capital, y no se combate aislándose en conceptos liberales, sino trabajando por la transformación libertaria e igualitaria de la sociedad.

Y luego estuvo la Resistencia de 1943-45: al regresar del exilio y el confinamiento, el componente anarquista fue uno de los más importantes numéricamente y desempeñó un papel importante en la liberación de grandes ciudades como Milán y Génova, y obviamente también aquí en Carrara con los "Lucetti", los "Schirru" y las diversas formaciones libertarias. El caso de Carrara es particularmente importante porque aquí el movimiento anarquista participó en la reanudación de la vida civil con iniciativas como la Cooperativa del Partigiano y con obras materiales de las que quedan ejemplos como el puente sobre el Carrione, reconstruido por la FAI en 1945, aún recordado por una placa, para demostrar que es con la labor constructiva del movimiento obrero que se derrota al fascismo.

Luego, el fascismo regresó, bajo diversas formas, primero con violencia e intimidación contra migrantes, militantes y personas con comportamiento inconformista. Pero es importante subrayar que el fascismo no se identifica solo con la derecha política ni con regímenes autocráticos. Hay muchos comportamientos cotidianos que preparan el fascismo, desde la xenofobia y la homofobia hasta la reivindicación de dominación que conduce al patriarcado y a los crímenes del patriarcado. En resumen, hay un gran trabajo social y cultural por realizar para desmantelar el fascismo, empezando por la defensa de la libertad. Para el 25 de abril se nos aconsejó ser sobrios: si bien no son los señores y señoras de este gobierno quienes nos dicen qué hacer, estas libertades se defienden apoderándose de ellas, y celebramos el 25 de abril en todas partes, desde los cappelletti antifascistas de Reggio hasta las diversas plazas que vieron nuestra presencia.

Hablando de este gobierno, fue curioso observar cómo hace unas semanas, al darse cuenta de la existencia de un documento llamado el "Manifiesto de Ventotene", también se dieron cuenta de que incluso en los fundamentos jurídicos de la sociedad burguesa hay reminiscencias de aquellas luchas. Si en Ventotene había muchos libertarios, en contacto con Ernesto Rossi, ese documento, aunque no de inspiración anarquista como ha comentado recientemente la ONU,[1]nos da la oportunidad de constatar que la Unión Europea siempre ha tenido muy poco que ver con algunos de sus principios, como la idea de que, para evitar guerras, los Estados deben cuestionar su soberanía territorial. La actual política belicista de la UE es, sin duda, incoherente con estos principios, pues pretende rearmarse a costa del gasto social inventando peligros de ataque inminente con tonos que recuerdan a los de la Guerra Fría, que lamentablemente se encuentra en una situación dramáticamente candente en las decenas de conflictos que se libran actualmente en el mundo, muchos de los cuales se olvidan porque cuanto más lejos están las muertes de Europa y del Norte Global, menos impresionan a la opinión pública sensata.

Si Albert Camus dijo que no hay buena causa que justifique la muerte de un solo civil inocente, nuestra estrategia es igualmente clara: estar siempre del lado de quienes se niegan a luchar, de quienes se oponen, de quienes desertan, sea cual sea el uniforme y la bandera por los que no quisieron morir; estar del lado de quienes se oponen al tráfico de armas y a la producción de muerte, por la huelga general contra la guerra y por una concienciación general que nos permita poner fin a todas las guerras, desde las masacres en Ucrania hasta el horrible genocidio que está ocurriendo en Gaza.

Nadie debería morir jamás para plantar una bandera en una frontera, pero son precisamente estas fronteras las que nos recuerdan que el fascismo también es racismo y miedo al Otro, encerrarse tras líneas imaginarias que deciden quién goza de derechos humanos y quién no, según el papel que llevemos en el bolsillo. Ante todo, hay que apoyar una resistencia anticolonial, la que nuestros compañeros en Brasil y Latinoamérica libran junto a poblaciones indígenas y afrodescendientes, o en Sudán para sobrevivir a masacres menos mediáticas, pero no menos brutales que otras. También hay que oponer resistencia humana contra la vergüenza de los rechazos, las masacres en el mar, las deportaciones a Albania. Recordemos que sin fronteras nadie es un inmigrante ilegal, sin fronteras estúpidas nadie es un extranjero. Recordamos entonces la guerra interna contra las clases dominadas, que ve la enésima vergüenza de ese decreto de "seguridad" sobre el cual incluso los expertos en derecho público han dado la alarma por sus aspectos iliberales, encaminados a limitar la libertad de expresión del disenso, incluso no violento. Aquí también, nuestra idea es clara: frente a quienes quieren impedir el ejercicio del derecho a disentir, la única respuesta es ejercerlo. El fascismo se combate primero en la mente y el corazón de cada persona, difundiendo prácticas de solidaridad y otras formas de pensar y actuar. Por la igualdad y la libertad.

Feliz Primero de Mayo.

Federico Ferretti - FAI Reggiana

[1]A. La Via, Carteles rotos, la controversia sobre Ventotene, Umanità Nova n.º 9, 30 de marzo de 2025.

https://umanitanova.org/contro-ogni-fascismo-verso-una-nuova-resistenza-libertari/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center