|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, FDCA, Cantiere #35 - Del 25 de abril al 1 de mayo (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Thu, 3 Jul 2025 08:49:51 +0300
"Hijos del taller o hijos de la tierra, ya se acerca la hora de la
guerra más justa. ---- La guerra del proletariado, guerra sin fronteras,
izaremos banderas rojas y negras al viento". (Himno relacionado con los
Arditi del popolo. G. Raffaelli y G. Del Freo, 1921). ---- "Ven, oh
Mayo, el pueblo te espera, los corazones libres te saludan, dulce Pascua
de los trabajadores, ven y brilla en la gloria del sol" ---- (Himno del
Primero de Mayo. Pietro Gori, 1910) ---- El 25 de abril y el 1º de mayo
no son sólo dos días festivos marcados en el calendario, sino que son
dos aniversarios fundamentales que un espectro político y social
complejo siempre ha intentado borrar de la memoria colectiva de nuestra
clase o, en el mejor de los casos, "embalsamar" en retórica vacía. La
resistencia al fascismo, que comenzó con los Arditi del Popolo incluso
antes de que Mussolini tomara el poder, con la participación en la
revolución y la guerra civil en España, que pasó por las grandes huelgas
en las fábricas de marzo de 1943 y las de marzo de 1944, hasta la lucha
partisana en las ciudades y en las montañas donde miles y miles de
hombres y mujeres lucharon y pagaron con su vida por un mundo mejor,
debe recordarse siempre no para mirar con nostalgia al pasado, sino
porque es esencial preservar y transmitir la memoria, y no solo en este
80 aniversario del 25 de abril. Porque es importante saber de dónde
venimos, saber quiénes somos y hacia dónde vamos.
Pero recordar la Resistencia de entonces no puede resolverse en una
celebración institucional, completamente separada de la resistencia
actual, y por eso queremos recordar también la de los pueblos palestino
y kurdo; El que está en contra de las bases militares y la propagación
del militarismo en la sociedad; el que está contra la producción y el
comercio de armas, el que está contra todas las guerras del
imperialismo. Queremos recordar la resistencia de los jóvenes que
protestan contra la contaminación y la precariedad laboral; de mujeres
que luchan por defender sus derechos en una sociedad patriarcal y
dominada por los hombres; de trabajadores que luchan contra los
despidos, por un salario digno, por seguridad en el trabajo y por una
mejor calidad de vida; de migrantes que huyen de la guerra y la pobreza
en busca de un futuro mejor; la de todos los individuos que luchan
contra el fascismo resurgente, contra toda frontera (porque «nuestra
patria es el mundo entero»), por una naturaleza y una humanidad
liberadas de la explotación capitalista en todas sus formas; contra el
racismo, la represión; contra toda opresión política y estatal. ¡En
cualquier caso, viva la resistencia al capitalismo!
Así, el Primero de Mayo no puede relegarse a una celebración vacía, a un
genérico "día del trabajo", sino que es necesario recordar sus orígenes
auténticamente obreros e internacionalistas, para recuperar y volver a
proponer aquellos contenidos de unidad, esperanza y emancipación que han
caracterizado la historia del proletariado mundial. No podemos olvidar
que los orígenes y la historia del Primero de Mayo están ligados a la
lucha por la conquista de la jornada laboral de ocho horas, lucha
iniciada en 1866 en los países más industrializados de Europa y en los
Estados Unidos de América. Y veinte años después, en 1886, en pleno
Chicago, durante las jornadas de lucha iniciadas el 1 de Mayo por la
reducción de la jornada laboral, la policía disparó contra los obreros
frente a una fábrica provocando muertos y heridos. Posteriormente,
durante una protesta por la masacre se produjo una provocación, con
graves incidentes provocados por la policía y la explosión de una bomba;
Estos hechos, gracias a las declaraciones de falsos testigos, llevaron a
la condena de muerte de cinco dirigentes sindicales y a la condena de
otros tres a largos años de prisión. Estos sindicalistas, todos
anarquistas, todos obreros inmigrantes (excepto Albert Parsons que nació
en Estados Unidos), completamente inocentes de los cargos preconcebidos
que se les imputaban, fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1887 a
pesar de las protestas generalizadas en el país: así, August Spies,
Adolph Fischer, George Engel, Albert Parsons fueron asesinados, mientras
que Louis Lingg se suicidó en prisión antes de la ejecución; A Samuel
Fielden, Oscar Neebe y Michael Schwab les conmutaron la pena por muchos
años de prisión (1).
Pero las luchas por la reducción de la jornada laboral, tras una inicial
vacilación tras los acontecimientos de Chicago y la consiguiente
represión, se reanudaron con mayor fuerza y en un histórico congreso
celebrado en París en 1889 se decidió un día internacional de protesta
para el 1 de mayo del año siguiente en memoria de los "Mártires de
Chicago" y para exigir la jornada laboral de ocho horas.
Posteriormente, gracias a las movilizaciones cada vez más numerosas de
la clase obrera, a principios del siglo XX se produjeron importantes
reducciones de la jornada laboral en varios países, mientras que la
conquista de la jornada de ocho horas se generalizó en la industria
europea entre 1917 y 1919 también debido al impulso dado al proletariado
por la revolución rusa. En Italia, las primeras obreras que consiguieron
alcanzar la jornada de ocho horas fueron las desherbadoras de arroz de
Vercelli en 1906, mientras que en febrero de 1919 la Fiom formalizó el
acuerdo con la Confederación de Industriales para la reducción de la
jornada laboral a ocho horas diarias y 48 semanales. Posteriormente, el
decreto real de marzo de 1923 amplió la jornada laboral de los
metalúrgicos de la Fiom a todas las categorías, mientras que en la
posguerra la reducción de la jornada laboral quedó en manos de la
negociación colectiva que vio la afirmación de la semana de 44 horas en
las renovaciones de contratos de 1962/63 y de la semana de 40 horas en
el ciclo de luchas de 1969/73 (esta jornada laboral fue posteriormente
establecida también con la ley 196 de 1997). Pero la patronal, después
de las luchas y conquistas obreras de la posguerra, a finales de los
años 70 inició una ofensiva contra el trabajo asalariado con el objetivo
de aumentar las ganancias, reduciendo cada vez más el empleo y
aumentando efectivamente la jornada de trabajo hasta 47/48 horas
semanales con la utilización de horas extraordinarias; Todo esto
favorecido por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios debido al
chantaje laboral, por la reestructuración productiva y por el
consiguiente declive de las luchas. Y hoy, con el chantaje de la
deslocalización de la producción, con el ataque al Estatuto de los
Trabajadores y a los contratos nacionales, se aumentan las horas de
trabajo con nuevas formas de explotación en las fábricas, en los
servicios, en el campo; Un ejemplo emblemático, entre muchos, fue el de
algunas pequeñas empresas de Prato donde los trabajadores inmigrantes,
organizados en el sindicato Sudd Cobas, tuvieron que llevar adelante
duras luchas, sufriendo incluso ataques de escuadras, para hacer cumplir
lo que ya estaba establecido en el CCNL y en las leyes sobre el tiempo
de trabajo.
En esta situación, el debate en Italia sobre la reducción de la jornada
laboral ha seguido un recorrido "kárstico", apareciendo periódicamente
en los debates políticos y luego desapareciendo de la escena, para
reaparecer más tarde; En el ámbito sindical se ha recordado a menudo
tanto en plataformas contractuales como en congresos, pero sin estar
nunca en el centro de una movilización efectiva y generalizada. Además,
este objetivo es visto por la Cgil, la Cisl, la Uil, aunque con las
distinciones necesarias, en la perspectiva de una flexibilidad en la
modulación del tiempo de trabajo, en el uso de turnos de trabajo, peor
aún en el desarrollo del tiempo parcial, más que con una reducción "en
seco" del tiempo de trabajo con la misma remuneración. Pero con la
introducción cada vez mayor de nuevas tecnologías, con la aparición
disruptiva de lo que se llama inteligencia artificial, es cada vez más
urgente y necesario reanudar la batalla por una reducción generalizada
de las horas de trabajo, con disputas que van más allá de las fronteras
nacionales, por un salario medio capaz de contrarrestar el dumping
social al menos dentro del viejo continente. Es necesario luchar con
determinación para lograr el objetivo de una reducción drástica de la
jornada laboral y por fuertes aumentos salariales.
Por esta razón, el Primero de Mayo sigue mostrando su gran relevancia,
para alcanzar objetivos inmediatos fundamentales y continuar hacia la
liberación de todas las clases explotadas y oprimidas. Y así, ayer como
hoy, como mañana: ¡Viva el Primero de Mayo Internacionalista!
Nota
(1) Seis años después de la ejecución de las sentencias, el nuevo
Gobernador del Estado de Illinois, John Peter Altgeld, después de haber
examinado los documentos del juicio, anulará las sentencias, indultará a
los tres supervivientes y marcará con fuerza la infame sentencia que
había conducido a la muerte de los cinco anarquistas.
http://alternativalibertaria.fdca.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center