A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, FAI, Umanita Nova #15-25 - Una violencia sistémica. Rebelémonos contra la explotación de nuestros cuerpos (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Thu, 26 Jun 2025 08:25:27 +0300


Las noticias constantes de feminicidios y muertes en el trabajo se suceden unas a otras, salpicando las noticias diarias. Tres muertes cada día en el trabajo. Tres feminicidios cada semana. Un promedio obsesivo. Las estadísticas son implacables, incluso las oficiales; Las desarrolladas por estructuras autogestionadas, como el Observatorio Transfeminista de Violencia de Género, tienen muchas más. Y en el medio está el rastro de sangre de innumerables episodios de violencia y lesiones. No es una comparación fuera de lugar: las muertes en el trabajo y los feminicidios, los accidentes comunes y la violencia común pueden asociarse, pues se caracterizan por relaciones de debilidad y subordinación.

Mueres en casa a manos de tus seres queridos. Y generalmente un femicidio, un lesbicidio, un transcidio es siempre el último de una secuencia de actos y comportamientos, resultado de una relación de poder ejercida de diversas maneras, desde la sumisión psicológica y económica hasta la violencia física contra quienes son percibidos como un cuerpo de propiedad, para ser asesinados antes que aceptar su autonomía. Alrededor de la persona que sufre violencia, en el mejor de los casos está la exigüidad de los servicios sociales locales, los Centros Antiviolencia que no consiguen responder a todas las demandas por falta de financiación; En caso contrario, existe la indiferencia y la minimización cómplice de quienes recogen distraídamente una denuncia en una comisaría, la crueldad de los tribunales compasivos con los hombres violentos, el sexismo que prevalece en los titulares de los periódicos: lo que se llama violencia secundaria.

La gente muere en el trabajo, desempeñando tareas que muchas veces se traducen en un salario miserable e indigno, quizá operando maquinaria o lidiando con procesos de producción cuyos "engranajes" y dispositivos de seguridad no funcionan o funcionan mal. La gente muere en el trabajo por la insuficiencia o falta total de medidas de seguridad, por el "estado de necesidad" que lleva a la gente a estar dispuesta a cualquier cosa para tener ingresos. La gente muere en el trabajo porque el sistema capitalista considera el derecho a la seguridad, a la salud y a la vida como un obstáculo para las ganancias.

Lo que salpica las noticias no es sólo la atrocidad de los hechos, sino la crueldad de las narraciones. Y esta matanza cotidiana sólo tiene visibilidad mediática en los casos más sensacionales, como ocurrió con la masacre laboral en la obra de Esselunga, en Florencia, o con la de ThyssenKrupp en Turín, donde hace años murieron ocho obreros; Sólo una línea, rápidamente olvidada, devorada por el episodio siguiente, para los muchos trabajadores que pierden la vida, a menudo a una edad en la que ya no se debería trabajar, en momentos en los que se debería estar en casa y, muy a menudo, en lo que se define como "el primer día de trabajo", un disfraz vergonzoso para un trabajo no declarado "regularizado" después de la muerte.

¿Y la narrativa de los feminicidios? La visibilidad y la comprensión son muy diferentes cuando se trata de una chica de buena familia, una estudiante perfecta, una mujer casada, una mujer embarazada, una mujer blanca. Otra cosa es si la chica es una perdedora, una persona con una vida "irregular", una persona LGBTQI+; Incluso, en el caso de las trabajadoras sexuales, el feminicidio, que tiene las mismas características de violencia machista que todos los feminicidios, es grotescamente catalogado entre las muertes en el trabajo, considerado un inconveniente a tener en cuenta, dado el tipo de trabajo....

Muertes en el trabajo y feminicidios. Lesiones y violencia sexual. Es el escenario devastador de la guerra cotidiana que impone el capitalismo, la cultura patriarcal y machista, es la profunda violencia estructural y sistémica de esta sociedad basada en la dominación de los cuerpos, en la división en clases y en la división de sexos, en el supuesto poder de los explotadores, de los opresores, de los amos, de aquellos que quieren dominar nuestros cuerpos. Debemos reaccionar a esta violencia sistémica liberando nuestros cuerpos del dominio del poder y la explotación, comprendiendo las conexiones entre las diversas formas de opresión y organizando luchas efectivas para no morir más y liberar nuestras vidas.

Claudia

https://umanitanova.org/una-violenza-sistemica-ribelliamoci-allo-sfruttamento-dei-nostri-corpi/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center