A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) France, OCL CA #349 - PANTALLA TOTAL: Resistirse a la informatización de nuestras vidas significa oponerse al gran proyecto industrial del capital. (de, en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Wed, 21 May 2025 10:28:45 +0300


Unos días después del veredicto judicial desfavorable sobre la continuación de las obras de la A69, no podemos subrayar lo suficiente la importancia de las luchas territoriales y las ZAD que se han multiplicado en Francia durante los últimos quince años. Estas luchas no sólo mantienen la conciencia y las prácticas anticapitalistas en la sociedad; pero en realidad retrasaron proyectos industriales que sus promotores consideraban "ya realizados". Han evitado muchas "pequeñas" catástrofes, en muchos lugares de Francia, para los habitantes de muchas ciudades, de muchos ríos, de muchos árboles.
En Écran total llevamos un rechazo que no se encarna en un espacio geográfico particular: un humedal, un barrio popular, una costa, un bosque, un valle. Luchamos, intentamos luchar, contra la informatización del mundo: informatización del trabajo, informatización de la vida cotidiana y de las relaciones humanas, informatización de las administraciones, etc. En nuestra opinión, se trata de un gran proyecto industrial inútil, perjudicial para los seres humanos, y esencial para que el capital siga expandiéndose. Un proyecto que no es objeto de ningún debate político: ¿habéis oído hablar alguna vez de una consulta «democrática» o «ciudadana», incluso falsa, sobre la conveniencia de fabricar y hacer indispensables millones de teléfonos o de ordenadores portátiles? ¿Crear una Internet de las cosas y una "inteligencia artificial"? ¿Digitalizar el Polo de Empleo o la Educación Nacional?

Por otra parte, es cierto que este Gran Proyecto también avanza porque responde a aspiraciones, deseos, fantasías, de la población. Las tecnologías digitales son aceptadas con entusiasmo por algunos, y cuando no lo son, es con la sensación de que no plantean un problema político fundamental. Creemos que hay un problema grave. Creemos que hoy no podemos combatir la explotación laboral, el consumismo social y ecológicamente devastador y la impotencia política sin oponernos a la digitalización de nuestras vidas.

El impacto del sistema digital sobre los entornos naturales sigue siendo, a pesar de algunas fisuras en el consenso, un importante tema no considerado de nuestro tiempo, incluso en los círculos de protesta. La fabricación de teléfonos inteligentes y tabletas, semiconductores y chips RFID, antenas de retransmisión y baterías requiere un uso extraordinario de recursos y es destructiva en términos de metales, energía y agua. El consumo de electricidad vinculado al funcionamiento de las redes y al almacenamiento de datos está en pleno auge, a medida que nuestras vidas son absorbidas por Internet; y hace que el sistema digital contribuya en mayor medida a las emisiones de gases de efecto invernadero que el transporte aéreo. Pero ¿cuál es la "solución" que propone la oligarquía político-industrial para salvar el planeta y el clima? Escanear. Coloque sensores electrónicos y chips en todas partes. Utilizando software y robots para controlar el consumo energético y la contaminación. "Enchufe, bebé, enchufe."

No existe un "Gran Reinicio". Frente a la catástrofe ecológica y social, se radicaliza el viejo proyecto capitalista industrial de dominar la naturaleza y racionalizar a los seres humanos, para sacar provecho de ellos y de su poder. Ya se llame "transición energética", "descarbonización", "redes de energía renovable inteligentes", la palanca de esta radicalización es la tecnología digital. Pocos territorios se salvarán de esta radicalización industrial: aumento de la producción de turbinas eólicas y paneles solares, además de nuevos reactores nucleares; multiplicación de antenas de retransmisión; proliferación de centros de datos, y luego de minas. El reciente anuncio de la reapertura de un antiguo sitio minero en Allier para extraer litio en grandes cantidades marca el comienzo de una nueva fase: será mucho más difícil no establecer el vínculo entre las depredaciones industriales propias de este o aquel espacio y el gran proyecto capitalista de digitalización total.

¿En qué consiste nuestra práctica política?

En primer lugar, buscamos liberar las voces críticas sobre la tecnología digital que rara vez se atreven a ser escuchadas, en todos los niveles de la sociedad. Nuestras reuniones (dos veces al año a nivel nacional; muchas otras a nivel local) son, ante todo, espacios abiertos para permitir a las personas en dificultades, enfrentadas al conformismo y a las limitaciones digitales, hablar de lo que les sucede en el trabajo y en la vida cotidiana, expresar en voz alta lo que ya no pueden soportar. Desde hace diez años venimos contactando a sindicatos y sindicalistas para invitarlos a dar espacio a la cuestión digital; Participamos en capacitaciones sindicales para compartir nuestros análisis y cursos de acción.

Abogamos por la desobediencia civil contra el totalitarismo digital. Queremos construir solidaridad (incluso financiera) entre aquellos que intentan escapar de ella: hemos recaudado fondos para apoyar a los criadores que se negaron públicamente a que sus animales fueran microchipados electrónicamente; Creamos fondos que ayudaron a los trabajadores de la salud a mantener su rechazo a la vacunación obligatoria contra la Covid y alimentaron el rechazo más amplio al Pase de Salud en 2021.

Actuamos en dos frentes: hacer deseable la vida sin pantallas (batalla cultural) y oponernos a las políticas estatales e industriales que aceleran la digitalización (batalla política). Desde 2018, realizamos regularmente acciones en las agencias de empleo y CPAM, en las estaciones de la SNCF y en los trenes, contra la desaparición de los mostradores de servicio público. Advertimos contra los proyectos de identidad digital de La Poste y la Comisión Europea. Por último, participamos en las movilizaciones contra los lugares de producción de material informático: las fábricas de semiconductores en Grenoble, la fábrica de Arkema en Lyon que produce PFAS para la industria de chips, y las minas (en Francia y el Congo).

En todos los territorios que habitamos, queremos fortalecer o construir movimientos de resistencia y establecer alternativas. Estos movimientos necesitan dotarse de herramientas y medios autónomos (redes de abastecimiento, periódicos independientes, talleres artesanales compartidos, etc.) Y también necesitan inscribirse en la perspectiva esencial de una descomputarización de sus prácticas y de la sociedad en su conjunto.

Pantalla total Occitania, 15 de marzo de 2025
Resistiendo la gestión y la informatización de nuestras vidas
contra el capitalismo industrial, por la construcción de nuevos imaginarios

Del 27 al 29 de junio de 2025 en Villard (23)
Organizarse contra la informatización de la sociedad.

Cada día nos damos más cuenta de lo dañina que es la invasión de la tecnología digital en nuestras vidas (relaciones sociales, trabajo, salud, medio ambiente, por no hablar de la vigilancia generalizada y la gestión algorítmica de las poblaciones).

Sin embargo, creemos que no es inevitable y que es urgente medir y cuestionar sus consecuencias concretas, así como denunciar la ilusión de proponer una solución a las "crisis" a través de la tecnología aunque su expansión sea una de las causas.

El Comité 15 de Junio, formado en apoyo a nuestros amigos detenidos el 15 de junio de 2021[1], os invita por tanto a dos días de encuentros y debates contra la informatización de la sociedad. Nos permitirán también afirmar nuestra solidaridad con todos aquellos que se enfrentan a la aplanadora de la justicia, acusados de acciones que sólo son el reflejo de un enojo social compartido por muchas personas.

¡Estas reuniones no se realizarán sin ti!
Nos vemos en Villard, en Royère-de-Vassivière, del 27 al 29 de junio.

Te sugerimos que llegues el viernes por la noche, para conocernos y realizar la instalación, en el escenario y con la música.

Continuaremos el sábado con un breve enfoque sobre la represión en la era digital en compañía de Serge Quadruppani y la Quadrature du Net. El sábado por la tarde, diseccionaremos las bases materiales de estas tecnologías con Célia Izoard, los colectivos Stop mines de Allier, Haute-Vienne, Dordogne y Creuse; Fabien Le Brun y Génération Lumière nos permitirán cuestionar la imposible deslocalización de estas extracciones presentando la situación en la República Democrática del Congo, y el colectivo Stop Micro (que lucha contra las fábricas SOITEC y STMicroelectronics) nos hablará de los usos de los chips electrónicos producidos en Grenoble, así como del enorme consumo de agua y energía necesario para su producción.

Este fin de semana dedicaremos tiempo a hablar sobre el despliegue de 5G y Linky, sus usos e impactos, con Matthieu Amiech, Nicolas Bérard y el colectivo Écran Total. Planeamos concluir con un tiempo de acción simbólica y declaración conjunta, seguido de una asamblea de clausura que nos permitirá compartir nuevas perspectivas.

El Comité del 15 de junio
Más información próximamente en el sitio web de Bogue.

Notas
[1]El 15 de junio de 2021, la represión "antiterrorista" (SDAT, GIGN y otros PSIG) cayó en Limousin sobre varias personas sospechosas de haber incendiado vehículos de Enedis, así como dos antenas repetidoras (en protesta contra el medidor Linky y el 5G). Tres personas siguen bajo investigación por "asociación criminal", a los que dos de ellas añaden "destrucción organizada" y "atentado contra los intereses fundamentales de la nación". Las penas previstas son: veinte años de prisión penal para los presuntos autores y diez años para el procesado por asociación para delinquir. La investigación judicial está cerrada desde finales de 2024, el juicio no tardará en llegar.

http://oclibertaire.lautre.net/spip.php?article4421
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center