|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) France, UCL AL #358 - Historia - Huelga feminista: El 8 de marzo, desde sus orígenes hasta la actualidad (de, en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Thu, 24 Apr 2025 08:04:27 +0300
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, un día de lucha para
poner fin a la desigualdad de género y, más en general, para obtener
derechos para la mitad de la población oprimida por el patriarcado.
Aunque esta fecha ya está firmemente anclada en el calendario de luchas,
no siempre fue así, pues desde hace tiempo se denomina al 8 de marzo
como el "Día de la Mujer". Te ofrecemos una inmersión en la historia de
la construcción de esta fecha histórica, nacida hace más de un siglo en
Estados Unidos. ---- Los orígenes de lo que hoy es el Día Internacional
de la Mujer se remontan a principios del siglo XX, al otro lado del
Atlántico. A instancias del Partido Socialista de América, el 28 de
febrero de 1909 se celebró en todo Estados Unidos el "Día Nacional de la
Mujer"[1]. Pero demos a Cleopatra lo que es de Cleopatra: este día nació
gracias a Theresa Serber Malkiel (1874-1949), una trabajadora socialista
judía estadounidense y activista por el sufragio femenino, que entonces
era la jefa del Comité Nacional de Mujeres del Partido Socialista de
América[2].
Orígenes socialistas
Tres años más tarde, en 1910, la Internacional Socialista celebró su
VIII Congreso en Copenhague[3]. Paralelamente se celebra la Conferencia
Internacional de Mujeres. Bajo el liderazgo de Clara Zetkin (1857-1933),
y con el apoyo de Alexandra Kollontai (1872-1952), surgió la propuesta
de crear un "Día Internacional de la Mujer". Está directamente inspirado
en el Día Nacional de la Mujer. Entre las reivindicaciones planteadas
estaban el derecho de las mujeres a votar, el derecho al trabajo y el
fin de la discriminación en el trabajo. La propuesta fue aprobada por
unanimidad por las activistas presentes en la conferencia, más de 100
mujeres de 17 países. Aunque no se ha fijado una fecha para esta
celebración, el carácter anual sigue estando presente.
El Partido Socialista de América fue un partido político socialista
democrático que existió en los Estados Unidos desde 1901 hasta 1972. Se
formó a partir de la fusión del Partido Socialdemócrata de América y
miembros del Partido Socialista del Trabajo de América, el partido
socialista más antiguo de los Estados Unidos fundado en 1876.
El año siguiente, el primer Día Internacional de la Mujer se celebró el
19 de marzo en varios países europeos (especialmente Alemania, Austria,
Dinamarca y Suiza). Más de un millón de mujeres y hombres asisten a las
manifestaciones[4]. El Día Internacional de la Mujer nació pues por
iniciativa del movimiento socialista, "para contrarrestar la influencia
de los grupos feministas sobre las mujeres del pueblo", rechazando Clara
Zetkin "la alianza con las 'feministas burguesas'"[5].
¿Por qué el 8 de marzo?
Hasta la Primera Guerra Mundial, varios países como Alemania, Austria,
Francia y Rusia celebraban cada año en marzo el Día Internacional de la
Mujer. La fecha del 8 de marzo surgió a raíz de las manifestaciones de
mujeres trabajadoras celebradas ese día en 1917 en Petrogrado (hoy San
Petersburgo), un día que presagiaba la Revolución rusa que vendría. Este
"Día Internacional de la Mujer Trabajadora" es un acontecimiento
histórico: después de la guerra, el 8 de marzo se convirtió en el día en
que las mujeres de todo el mundo se reunieron para defender sus derechos
y conquistar otros nuevos.
Un día internacional de lucha
El Día Internacional de la Mujer se institucionalizó a mediados de la
década de 1970, convirtiéndose gradualmente en "Día Internacional de la
Mujer" y luego en "Día Internacional de los Derechos de la Mujer". Este
cambio semántico va de la mano de una evolución política, impulsada por
las activistas del Movimiento de Liberación de las Mujeres (MLF), un
movimiento feminista francés no mixto creado en 1970 que reivindica la
libre disposición del cuerpo de las mujeres y desafía a la sociedad
patriarcal.
En 1975, protestaron contra el "Año Internacional de la Mujer"
proclamado por las Naciones Unidas (ONU), manifestándose en contra de
esta recuperación de luchas transformadas en "causa" por dirigentes que
querían mostrar su interés por las "mujeres". Las feministas
materialistas reivindican la necesaria distinción entre LA mujer y LAS
mujeres, siendo las mujeres sujetos y no objetos, plurales y no
identificables con una única entidad femenina. A través de este plural,
afirman la lucha contra el ideal femenino creado por la dominación
masculina y el patriarcado que quieren confinar a las mujeres en camisas
de fuerza esencialistas[6].
Alexandra Mikhailovna Kollontai (1872-1952), política socialista
soviética, activista feminista comunista y marxista, fue la primera
mujer en ser nombrada jefa de un ministerio y una de las primeras
diplomáticas del siglo XX.
Clara Zetkin (1857-1933), política marxista alemana, figura histórica
del feminismo socialista, fue también profesora y periodista.
Dos años después, en 1977, la ONU oficializó el "Día Internacional de la
Mujer". Aunque los derechos de las mujeres no se mencionan
explícitamente en el título del día, el 8 de marzo ahora se reconoce
oficialmente como un día de acción y movilización dedicado a la lucha
por los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la justicia.
Hasta la fecha, este día es una de las 200 celebraciones internacionales
apoyadas por la ONU[7].
En Francia, fue en 1982, por iniciativa del MLF y de Yvette Roudy
(nacida en 1929), entonces ministra de los Derechos de la Mujer bajo
François Mitterrand (1916-1996), que el 8 de marzo pasó a denominarse
«Día Internacional de la Mujer»[8].
Hacia una huelga feminista
En 2017, las organizaciones feministas, los sindicatos y asociaciones
CGT, FSU y Solidaires convocaron a las mujeres a una huelga el 8 de
marzo a partir de las 15.40 horas. Esta hora no fue elegida al azar:
corresponde al horario en el que las mujeres realizan su trabajo de
forma gratuita, cuyo salario es, en promedio, un 26% inferior al de los
hombres[9].
Hoy, nos toca a nosotras hacer del 8 de marzo un día de acción feminista
por la igualdad de derechos[10]. El 8 de marzo, hagamos huelga: en el
trabajo, en nuestras casas (paro de tareas domésticas, de compras,
etc.), en todos los lugares donde estemos presentes y seamos
indispensables. Interrumpamos toda actividad productiva y reproductiva,
formal e informal, remunerada y gratuita. ¡Participemos en acciones y
manifestaciones, recuperemos los espacios públicos! Y sigamos trabajando
para que el 8 de marzo sea un día de lucha, pero también de victoria por
los derechos de las mujeres y de las minorías de género, en todo el mundo.
Céline (Lyon, Liga de Campeones)
La marcha del Día Internacional de la Mujer de 1917 celebrada en Petrogrado.
MUSEO DE HISTORIA POLÍTICA DE RUSIA
Cronología: Los derechos de las mujeres en Francia desde 1944
Derecho a votar
21 de abril de 1944 Orden del Comité Francés de Liberación Nacional por
la que se concede a las mujeres el derecho a votar en Francia
metropolitana. A modo de comparación, varios países vecinos de Francia
concedieron este derecho a las mujeres décadas antes (Reino Unido y
Alemania en 1918, Bélgica y Luxemburgo en 1919). 20 de noviembre de 1944
Ordenanza por la que se concede a las mujeres el derecho de voto en
Martinica, Guadalupe y Reunión. 19 de febrero de 1945 Decreto que
concede a las mujeres el derecho a votar en Guyana. 29 de abril de 1945
Las mujeres francesas pueden votar por primera vez en las elecciones
municipales.
Derecho a disponer del propio cuerpo
Ley Neuwirth de 1967 (llamada así en honor a Lucien Neuwirth, el
diputado gaullista que la propuso) sobre la despenalización de la
anticoncepción. Esta ley deroga la del 31 de julio de 1920, que prohibía
toda contracepción y también la información sobre los métodos
anticonceptivos. ¡Los decretos de aplicación se publicarán cinco años
después, en 1972! Ley Veil de 1975 sobre el aborto en "situaciones de
necesidad" (disposición abandonada recién en 2014 e impugnada por
diputados del UMP). Su entrada en vigor está prevista inicialmente para
un periodo de 5 años, con carácter experimental. Fue renovada sin límite
de tiempo por la ley n° 79-1204 del 31 de diciembre de 1979. 1992
Reconocimiento de la violación conyugal (la sala penal del Tribunal de
Casación confirma su jurisprudencia). 2022 Ampliación del plazo para el
aborto a las 14 semanas de embarazo (es decir, 16 semanas de amenorrea).
4 de marzo de 2024 Inclusión del aborto en la Constitución.
Para validar
[1]Howard Zinn, Una historia popular de los Estados Unidos. Desde 1492
hasta nuestros días, Agone, septiembre de 2002, capítulo 11.
[2]https://fr.wikipedia.org/wiki/Theresa_Serber_Malkiel
[3]La Internacional Socialista, también conocida como Segunda
Internacional o Internacional de los Trabajadores, fue fundada en París
en julio de 1889 por los partidos socialistas y obreros de Europa, por
iniciativa de Friedrich Engels, entre otros. Es una continuación de la
Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida como Primera
Internacional (1864-1876), creada para coordinar el desarrollo del
emergente movimiento obrero en los países europeos recientemente
industrializados (notablemente Francia, Inglaterra, Alemania, Italia).
[4]https://archive.wikiwix.com/cache/index2.php?url=http%3A%2F%2Fwww.un.org%2Ffr%2Fevents%2Fwomensday%2Fhistory.shtml#federation=archive.wikiwix.com&tab=url
[5]https://lejournal.cnrs.fr/articles/journee-des-femmes-la-veritable-histoire-du-8-mars
[6]https://www.unioncommunistelibertaire.org/?mars-1911-mars-2011-Un-siglo-de-jornadas-de-lucha-de-las-mujeres
[7]La ONU designa días, semanas, años o incluso décadas específicos para
conmemorar eventos o temas particulares. Estas celebraciones, que
generalmente son iniciadas por uno o más Estados miembros, se establecen
luego mediante una resolución de la Asamblea General de las Naciones
Unidas. Consulte la lista de días y semanas internacionales en el sitio
web de la ONU: https://www.un.org/fr/observances/list-days-weeks.
[8]Christine Bard, "Los usos políticos de la historia de las mujeres",
en Claire Andrieu et al., Políticas del pasado, Presses universitaires
de Provence, 2006, p. 71-82, https://doi.org/10.4000/books.pup.5886.
[9]En ese momento se había creado un sitio pero no se mantenía. Podemos
encontrar rastros de ello en los archivos web:
web.archive.org/web/20170224220537/https://8mars15h40.fr/.
https://www.unioncommunistelibertaire.org/?Greve-feministe-Le-8-mars-des-origines-a-nos-jours
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(ca) France, Monde Libertaire - La guerra contra las mujeres, las mujeres contra la guerra (de, en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
- Next by Date:
(de) Italy, UCADI #194: Delokalisierte Kriege (ca, en, it, pt, tr)[maschinelle Übersetzung]
A-Infos Information Center