|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, FAI, Umanita Nova #22-25 - El Largo Verano de la Anarquía (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Fri, 5 Sep 2025 07:25:02 +0300
El manto de fuego en el que nos movemos parece extinguir toda esperanza.
El yunque del sol golpea a todos, especialmente a quienes viven en
circunstancias difíciles, a quienes realizan trabajos manuales al aire
libre o en condiciones insalubres, y a los más vulnerables. El clima
implacable y desesperanzador parece un paradigma de la condición humana,
en una sociedad incapaz de satisfacer las necesidades básicas de la
población, incapaz de garantizar las condiciones mínimas para la
preservación de la vida en la Tierra, incapaz de asegurar la
coexistencia pacífica.
Un mundo sin futuro.
Los fracasos de las revoluciones del siglo XX han contribuido a la
construcción de este imaginario: reprimidas sangrientamente por la
reacción imperialista, como la Revolución Española, o degeneradas en una
restauración más o menos completa del capitalismo, como ocurrió en
Rusia, China y Cuba.
Una crítica lúcida de estas experiencias es importante para fomentar una
nueva fe en un futuro capaz de alcanzar su potencial. Los partidos que
ganaron el gobierno en aquellas revoluciones fallidas estaban
convencidos de que el desarrollo de las fuerzas productivas permitiría
la transición al comunismo, la sociedad de la abundancia. Por lo tanto,
su objetivo era conquistar el gobierno: estaban convencidos de que,
desde la sala de control, podrían acelerar el desarrollo económico, lo
que a su vez destruiría las relaciones capitalistas de producción y la
superestructura social y cultural resultante, incluido el Estado. Para
lograr este objetivo, no perdonaron a nadie. La clase obrera, los
campesinos y toda la sociedad fueron arrojados a la trituradora de la
producción; para lograrlo, se crearon gigantescos aparatos de control y
represión, pero la tan ansiada emancipación nunca llegó. La burocracia
controlaba la distribución de la plusvalía social, y es inevitable que,
en una situación de escasez aún creciente, tal concentración de
excedente social en manos de una administración central resultara en la
concesión de importantes privilegios a sus miembros.
Hoy en día, la humanidad se enfrenta a dos tragedias. Por un lado, el
aumento del hambre y la pobreza exige una mayor producción de bienes y
servicios para el consumo masivo; Por otro lado, la crisis ambiental
exige una reducción de la producción. Ante este doble desafío, los
gobiernos y las instituciones intergubernamentales se ven impotentes o,
mejor dicho, optan por no actuar. Así, por un lado, millones de personas
mueren de pobreza, mientras que, por otro, millones mueren a causa de la
emergencia ambiental. Mientras tanto, los gobiernos están más
preocupados por librar guerras entre sí, desperdiciando los recursos de
la Tierra en armamento y causando más muertes de civiles.
Corresponde al anarquismo mostrar la salida a estas tragedias, primero
despojando de las herramientas de dominación a quienes son incapaces de
usarlas para resolver los problemas: es decir, los gobiernos. La
experiencia diaria nos demuestra que el gobierno es el órgano menos
capaz de responder a las necesidades de las masas y resolver la crisis
ambiental.
El movimiento anarquista, presente en la sociedad actual y activamente
comprometido con las luchas sociales, se esfuerza por construir
organizaciones para la autogestión de las luchas, organizaciones que
sentarán las bases de la sociedad futura. A partir de esta actividad,
será posible reconstruir la sociedad basada en la libre asociación de
productores y consumidores, sin una política de doble vía, sino
implementando de inmediato la mayor parte posible de la nueva
organización social. Desde el principio, la nueva sociedad debe ver a
cada persona, unida por una solidaridad consciente, experimentada y
construida, cooperando voluntariamente con otras para el bienestar
mutuo. El anarquismo aspira a que la sociedad se constituya con el
objetivo de proporcionar a todos los seres humanos los medios para
alcanzar el mayor bienestar posible, el mayor desarrollo moral y
material posible. Entonces podremos experimentar el largo verano de la
anarquía.
Tiziano Antonelli
https://umanitanova.org/la-lunga-estate-dellanarchia/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center