A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) Italy, FDCA, Cantiere #35 - Cazando extranjeros: la situación en Francia - Plateforme Comunista Libertaire (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]

Date Wed, 2 Jul 2025 07:20:36 +0300


El 23 de enero de 2025, el Ministro del Interior, Retailleau, publicó una nueva circular que anulaba la circular denominada "Valls" de 2012 (relativa a las admisiones excepcionales a la residencia, es decir, la posibilidad de que los extranjeros "sin papeles" obtuvieran un permiso de residencia). Este nuevo texto forma parte de una lógica política mortificante que sigue limitando los derechos de los ciudadanos extranjeros. ---- En los últimos 45 años se han aprobado unas 30 leyes de inmigración y el ritmo del cambio se ha acelerado en los últimos 20 años. ---- Estas leyes son cada vez más represivas y reflejan el ascenso de la extrema derecha, tanto en términos de representación parlamentaria como de ideas.
En 2012 se logró una "ruptura" con la circular "Valls" -que lleva el nombre del ministro en ese momento-, que le fue arrebatada al ministro tras una huelga concertada de varios miles de trabajadores sin papeles.
Considerada tímida y excesivamente restrictiva en su momento por los defensores de los derechos de los extranjeros, la circular fue calificada de "laxa" por Retailleau, que acaba de anularla de un plumazo, volviendo así a la vía de mantener a los trabajadores sin papeles en condiciones extremadamente precarias.

Medio siglo de crecimiento exponencial de denegaciones de permisos de residencia, expulsiones y detenciones

En 1980, la residencia ilegal se convirtió en motivo de expulsión. La duración de la detención administrativa ha aumentado gradualmente de 5 a 90 días.
Entre 1980 y 1990 se abrieron 13 Centros de Detención Administrativa (CDA) y su número se ha duplicado.
Se estima que la construcción de otras diez CRA supondrá 240 millones de euros de aquí a 2027, lo que elevará el número total de plazas a 3.000.
Por lo tanto, ya se ha decidido el confinamiento masivo de ciudadanos extranjeros antes de su expulsión. Tras las cuotas de expulsión de Hortefeux y Besson, el número de expulsiones aumentó un 26,7% en 2024 (21.600), mientras que el número de migrantes irregulares regularizados disminuyó un 10% (31.250, frente a una estimación de entre 400.000 y 700.000 migrantes irregulares).

La última ley "Darmanin"

En enero de 2024, la ley "Darmanin", diseñada para "controlar la inmigración y mejorar la integración", dificultó la obtención y el mantenimiento de un permiso de residencia.
Para ello, amplía la noción de «amenaza al orden público» (inscripción en el «Traitement d'Antécours Judiciaires» (TAJ) incluso sin condena) y convierte la «Obligation de Quitter le Territoire Français» (OQTF) en una espada de Damocles durante muchos años si la persona ha permanecido en Francia.
En concreto, la aplicabilidad del OQTF aumentará de 1 año a 3 años, con retroactividad para los emitidos antes del 26 de enero de 2024. Esto significa que un OQTF es motivo de denegación de un permiso de residencia si se emitió menos de 3 años antes de la fecha de la nueva solicitud.
Se endurecen las condiciones para renovar el permiso de residencia después de tres años, independientemente de si el permiso es por motivos familiares, de trabajo o de residencia automática. Los criterios exigidos para la "integración" son cada vez más estrictos. Los diplomas de lengua francesa, que evalúan las competencias orales y escritas, expedidos por organismos autorizados, pasan a ser obligatorios (y sujetos a pago).
El nivel de idioma requerido es proporcional a la duración del permiso de residencia: final de la escuela primaria para un permiso de 2 o 4 años, final de la escuela secundaria para un permiso de residencia y final de la escuela secundaria para la naturalización.
En otras palabras, la selección basada en la escritura se está convirtiendo en un factor formidable. La firma de un "contrato de compromiso de respetar los principios de la República" pasa a ser una formalidad obligatoria.
Por último, se han eliminado las raras protecciones contra la expulsión para los jóvenes, los residentes durante más de 10 años, los padres de niños franceses, los cónyuges de ciudadanos franceses y los extranjeros enfermos.
La "Interdiction de Retour sur le Territoire Français" (IRTF) se prorroga (de 3 a 5 años o más) y se multiplica.
El efecto práctico de todas estas medidas no será eliminar la "inmigración ilegal".
Tendrán un único efecto: hacer que los extranjeros en Francia sean aún más vulnerables y expuestos al ridículo público, facilitando así su explotación.

Informatización de trámites e inaccesibilidad
Después de la aprobación de la ley de 2024 y la publicación de sus decretos de aplicación, que duraron hasta julio de 2024 (es decir, después de la disolución de la Asamblea y antes de la formación de un nuevo gobierno), las prácticas de las prefecturas cambiaron.
Un IRTF, que antes era limitado, ahora suele estar anexado al OQTF, y las prefecturas, cuyos procedimientos están en su mayoría informatizados[1], se han vuelto aún más inaccesibles. Por ejemplo, aunque es extremadamente difícil obtener una cita en la prefectura, está prohibido entrar sin cita previa para renovar un récépissé o un permiso de residencia (incluidos los permisos de residencia). Si a esto le sumamos el hecho de que durante 2 ó 3 años las solicitudes de regularización prácticamente no reciben respuesta, estos procedimientos omnipresentes tienen consecuencias muy concretas.
Para muchos ciudadanos extranjeros, incluidos aquellos que residen legalmente desde hace años, suponen la pérdida de su empleo y la suspensión de los pagos de la seguridad social (prestaciones familiares, prestaciones de vivienda individualizadas, prestaciones para adultos con discapacidad, etc.).
Algunas de las propuestas contenidas en el proyecto de ley Darmanin fueron rechazadas por el Consejo Constitucional. Algunos artículos fueron considerados «caballeros legislativos»[enmiendas que no son pertinentes al contexto de la ley], en particular los relativos al endurecimiento de las condiciones de reunificación familiar y de los criterios de expedición de permisos de residencia por razones familiares o de salud, la introducción de un plazo para poder recibir determinadas prestaciones sociales, la restricción del jus soli, la exclusión de las personas sujetas al OQTF del alojamiento de urgencia, etc.
Sin embargo, las prácticas prefecturales son en realidad similares. Se podría pensar que el vaso está lleno y que el Gobierno ha dado suficientes garantías a la extrema derecha. ¡Mano!

Un año después, otra muesca en el cinturón

Un año después, la circular del 23 de enero de 2025 no se limita a anular la circular de 2012, que permitía la regularización de más de 30.000 personas al año. También endureció las condiciones para la regularización, haciéndolas aún más restrictivas. Se hace hincapié en la "integración", en la prueba del conocimiento del francés justificada por un diploma (mencionado anteriormente), en la ausencia de OQTF o en la noción de amenaza al orden público, noción que no está definida en ninguna parte, lo que deja la puerta abierta a todas las interpretaciones posibles.
Para reiterar el concepto, cada OQTF estará acompañado sistemáticamente por un IRTF. El tiempo de permanencia en Francia antes de solicitar la regularización pasará de 5 a 7 años, y esta dura prueba de supervivencia (sin derechos) seguirá dando alegrías a los patrones y propietarios de los barrios de chabolas durante mucho tiempo.
La prioridad dada a la inmigración por motivos laborales, que en 2023 representará el 30% de las tarjetas expedidas, supondrá por tanto una reducción de las regularizaciones por motivos de vida privada y familiar.
Una nueva lista, aún no publicada, de ocupaciones con escasez de personal servirá de guía para los prefectos. Los empresarios de los sectores de la hostelería y la restauración, la construcción, la agricultura, la limpieza y los servicios personales, que tienen dificultades para contratar, ya están preocupados por las consecuencias de una aplicación apresurada de las nuevas directrices. Ante la escasez de mano de obra barata, ¿será necesario, como en Italia, introducir los "Click days"[2]para captar trabajadores extranjeros que antes no eran deseados?

Una política oportunista en un escenario de acontecimientos calamitosos

El arsenal normativo cada vez más xenófobo no basta a este gobierno, que aprovecha cualquier oportunidad para dar más pruebas a la extrema derecha.
El asesinato de una joven de 19 años a manos de un extranjero miembro de un OQTF, ya condenado y encarcelado por violación, fue noticia. El ministro del Interior aprovechó la situación para publicar una circular dirigida a los prefectos, titulada cariñosamente "Fortalecimiento de la gestión de la política migratoria", pidiéndoles que aumenten el número de expulsiones, rechazos, retiradas de permisos de residencia y no renovación de los mismos, reexaminando también los casos anteriores a la ley Darmanin, para aplicar las nuevas disposiciones. Respecto a las medidas de expulsión, añadió: "Ahora deben intensificarse y sistematizarse".
A mediados de diciembre, el ciclón Chido azotó Mayotte, un departamento francés tradicionalmente sumido en un estado de pobreza acorde con su distancia de Francia continental. Ante la catástrofe y el horror que sufre la población de esta isla, donde la RN avanza a gran velocidad, inmediatamente se señalan chivos expiatorios: los inmigrantes de las islas cercanas.
El 6 de febrero de 2025, la Asamblea Nacional francesa aprobó un proyecto de ley sobre el derecho al estatus legal, agravando una enmienda que ya había limitado este derecho en 2018. El texto solo contiene un artículo. Para que los niños nacidos en Mayotte de padres extranjeros puedan obtener la ciudadanía francesa, la condición de residencia legal se extiende a ambos padres (frente a uno solo hoy) y el período mínimo de residencia legal requerido en el momento del nacimiento del niño se aumenta a tres años (frente a los tres meses actuales). Esta propuesta cuenta evidentemente con el apoyo de Darmanin, que aspira a una reforma de la Constitución y quiere además iniciar un debate público sobre el ius soli.
No tardó mucho en desencadenarse el juego de manos, esta vez por parte del primer ministro Bayrou, que quería uno sobre la "francitud": "¿qué significa ser francés?", luego utiliza los términos de Zemmour y habla de "inmersión migratoria".
Sin embargo, según las estadísticas europeas (Eurostat), Francia expulsa el doble de personas que España y el triple que Alemania, mientras que la población extranjera se mantiene estable desde hace años en Francia y representa alrededor del 10% de la población. La inmigración asciende a 100.000 personas al año, es decir, el 0,15% de la población.
Y ahora se avecina un nuevo ataque, que tendremos que combatir: se prohibirá el derecho a casarse en caso de unión con una persona sujeta al OQTF.

Reaccionando a la escalada

Hoy debemos proponer perspectivas concretas para la lucha social en general, incluida la defensa de los derechos de los trabajadores extranjeros.
Los prefectos, nombrados por el gobierno, son servidores del gobierno. En los últimos años la circular anterior, de 2012, se ha interpretado de forma muy contradictoria, por no decir opuesta, según los departamentos.
Hasta la fecha, Retailleau no ha podido modificar los artículos del Code de l'Entrée et du Séjour des Étrangers et du Droit d'Asile (CESEDA) que tratan de la "admisión excepcional de estancia" (artículos L.435-1 a L.435-4). El valor jurídico de estos artículos es superior al de una circular, cuya aplicación queda a la discreción de los prefectos.
Esto significa que aún hay mucho margen de lucha para defender los derechos de los extranjeros, una lucha jurídica apoyada por una amplia campaña de base para influir en sus decisiones. Grupos de inmigrantes indocumentados, sindicatos, asociaciones de derechos humanos, asociaciones de padres, asociaciones de estudiantes, etc. ya están organizando concentraciones y manifestaciones.
Una pregunta sigue siendo: ¿qué papel tendrán los empleadores de las muy pequeñas empresas, de las PYME y de los artesanos (algunos de los cuales ya están organizados en la asociación "Patrons solidaires") en este movimiento?
Hoy, y durante mucho tiempo más, cualesquiera que sean la fuerza y los resultados de la movilización, el veneno destilado a lo largo de los años por los discursos fascistas y/o reaccionarios sobre la identidad francesa, sobre el cuestionamiento de los derechos sobre la tierra y sobre la asociación entre crimen e inmigración, alimentará el racismo y contaminará las conciencias.
Las luchas por los derechos de los extranjeros deben por tanto combinarse con una lucha ideológica que defienda una perspectiva internacionalista y universalista, influyendo en las ideas de los trabajadores a través de las luchas sociales.

Notas:

[1]Véase al respecto el informe del Observatorio Francés de Extranjería «Administración digital para extranjeros en Francia (ANEF): la desmaterialización provoca ataques masivos a los derechos de los usuarios», publicado en noviembre de 2024.
[2]Sistema establecido para responder a las necesidades económicas: el Estado define los cupos para la inmigración profesional. Los empleadores deben presentar sus solicitudes en línea, en fechas específicas y el mismo día, para ser elegibles para las cuotas establecidas por el gobierno.

http://alternativalibertaria.fdca.it/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center