A - I n f o s

a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **
News in all languages
Last 40 posts (Homepage) Last two weeks' posts Our archives of old posts

The last 100 posts, according to language
Greek_ 中文 Chinese_ Castellano_ Catalan_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ _The.Supplement

The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_ Deutsch_ Nederlands_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours | of past 30 days | of 2002 | of 2003 | of 2004 | of 2005 | of 2006 | of 2007 | of 2008 | of 2009 | of 2010 | of 2011 | of 2012 | of 2013 | of 2014 | of 2015 | of 2016 | of 2017 | of 2018 | of 2019 | of 2020 | of 2021 | of 2022 | of 2023 | of 2024 | of 2025

Syndication Of A-Infos - including RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups

(ca) France, Monde Libertaire - IDEAS Y LUCHAS: Maximilien Luce, el instinto del paisaje (en, fr, it, pt, tr)[maschinelle Übersetzung]

Date Tue, 1 Jul 2025 07:18:18 +0300


Luce, el independiente ---- Maximilien Luce es uno de los pintores inspirados por el anarquismo, como Pissarro, Signac y Seurat. Hasta el 14 de septiembre, el Museo de Montmartre propone una exposición titulada Maximilien Luce, el instinto del paisaje. El autorretrato a la entrada de la exposición resalta la modestia del personaje que aparece sin objeto, característica de los pintores, como señala Alice S. Legé, co-comisaria de la exposición. Se presenta tal como es: un ser humano. Cabe señalar que este museo ya había presentado en 2023-2024 una exposición dedicada a Théophile-Alexandre Steinlen, otro pintor y diseñador anarquista. Los organizadores no dudan en destacar el talento artístico y el compromiso político de los artistas.
Maximilien Luce nació el 13 de marzo de 1858 en una familia modesta que vivía en el séptimo distrito. Tenía 13 años en 1871 y la visión de las escenas de masacres provocadas por las tropas de Versalles le dejaría una impresión duradera. Uno de sus cuadros más famosos es sin duda Una calle de París en mayo de 1871. Una litografía de esta escena está incluida en la exposición. No olvidemos el asesinato de Varlin en Montmartre. Estos cuadros, debido a su tamaño, no se exponen en el museo de Montmartre; Se pueden encontrar en el museo de Orsay y en el de Mantes-la-Jolie. Maximilien Luce pintó o dibujó más de 2.000 obras. Y la mayoría de las veces, este pintor neoimpresionista se interesará por los más débiles, los trabajadores, la gente común en estas escenas sencillas como El baño o Interior de la calle Cortot.

Inspírate y participa en el diálogo

Su estilo es relativamente independiente. Ciertamente, el puntillismo está muy presente, sobre todo en La Seine à Herblay y, con Signac, descubrió y pintó Le Port de Saint-Tropez. Sin embargo, no se limita a esta técnica ni al entorno de Montmartre. Pintó otros barrios de París como las orillas del Bièvre y los muelles del Sena. Se abre a los suburbios, a la llanura de Saint-Denis, al valle del Sena, luego a Borgoña y a Bretaña. Su estilo evolucionó aunque pretendía permanecer fiel a su maestro Camille Corot. Algunos cuadros del final de su vida reflejan esta lealtad. Los amigos son importantes para Maximilien Luce. Cuando se instala en Rolleboise, cerca de Mantes-la-Jolie, no está lejos de Monet en Giverny, de Bonnard en Vernon, de Pissarro en Pontoise y después de Eragny, aunque no olvida a Le Maquis de Montmartre.

Un compromiso anarquista

En 1881 conoció al zapatero Eugène Givort quien lo invitó al grupo anarquista del distrito 14. En este movimiento, trabajó con Jean Grave en La Révolte, Emile Pouget en Le Père Peinard. Esta colaboración le llevó a ser encarcelado en la cárcel de Mazas en 1894, víctima de las leyes penales. Allí se encontrará con Félix Fénéon. De esta siniestra experiencia publicó un álbum y grabados expuestos en el museo, así como un candado que adquirió durante la demolición de la prisión. El edificio de la prisión está diseñado como un panóptico, sin privacidad y sin forma de saber si el prisionero está siendo observado.

La ciudad y la naturaleza

París se transforma y Maximilien Luce pinta las obras, Los hincapiques, los andamios, Las obras, los parisinos, la calle Mouffetard. En el catálogo encontramos la portada de La Bataille syndicale, una manifestación encabezada por una bandera roja y otra negra. Recuerda a El demolicionista de Signac.

También viaja por invitación de sus amigos. Londres con Monet, Holanda gracias a Van Dongen, Charleroi, el Black Country en compañía de Emile Verhaeren. Las pinturas son intensas, como Fonderie à Charleroi, La coulee o La Verrerie.

Durante su vida, encontró serenidad en un entorno natural en Rolleboise y algunas de sus pinturas recuerdan a Corot, al igual que Méricourt; La playa es un eco de La isla de la Grande Jatte de Seurat o de En el tiempo de la armonía de Signac. Allí se convirtió en un sabio como Pissarro en Eragny. Recordemos su testamento intacto, firmó el panfleto antifascista de André Breton en 1934 y en 1940 dimitió de la presidencia de la Sociedad de Artistas Independientes para protestar contra la política de Vichy respecto a los judíos. Murió en 1941, en aquellos años oscuros y tristes para un pintor de luz.

No te pierdas la exposición Maximilien Luce, El instinto del paisaje, abierta hasta el 14 de septiembre de 2025, en el Museo de Montmartre, 12, rue Cortot. Y su magnífico catálogo.

El programa Au fil des pages se emite en Radio Libertaire el miércoles 28 de mayo de 2025 a partir de las 17 h. hasta las 6:30 p.m. ofrece un recorrido por esta exposición en compañía de Alice S. Legé, una de las curadoras y responsable de conservación del museo. Únase a nosotros en 89.4 en la región parisina y en el sitio web de Radio en todo el mundo.

Quizás hayas notado que el 28 de mayo es el último día de la Semana Sangrienta.

* Catálogo de Maximilien Luce, El instinto del paisaje
Ed. El Viso, 2025

https://monde-libertaire.fr/?articlen=8391
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center