|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
_The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours |
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020 |
of 2021 |
of 2022 |
of 2023 |
of 2024 |
of 2025
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) Italy, FAI, Umanita Nova #38-24: No hay confianza en el estado. La autodefensa es nuestra y no la delegamos. (de, en, it, pt, tr)[Traducción automática]
Date
Wed, 22 Jan 2025 08:44:41 +0200
El sábado 23 de noviembre de 2024, como grupo Bakunin participamos en la
manifestación organizada por el movimiento transfeminista Non Una di
Meno contra el patriarcado y todas las formas de opresión que hoy marcan
la vida de las mujeres, las personas LGBTQIA+, los migrantes y las
personas con discapacidad. La manifestación se desarrolló en un clima de
fuerte movilización, en un contexto político y social cada vez más
marcado por el fortalecimiento de las dinámicas de explotación y
opresión. ---- El tema subyacente del evento fue la interconexión entre
el patriarcado y el capitalismo, dos sistemas que se retroalimentan al
imponer y mantener desigualdades de género, raciales y sociales. El
patriarcado no es sólo una estructura de dominación masculina, sino que
está estrechamente vinculado a la lógica del capital, que explota los
cuerpos de las mujeres para la reproducción social y para garantizar
ganancias. Las mujeres siguen sufriendo una doble explotación: en la
esfera privada y doméstica, donde se espera que desempeñen el papel de
madres y cuidadoras subordinadas a la figura masculina, y en la esfera
profesional, donde con demasiada frecuencia se ven sometidas a la
precariedad, las diferencias salariales y discriminación de género,
especialmente cuando eligen ser madres.
Salimos a las calles para subrayar cómo el capitalismo neoliberal,
además de perpetuar la desigualdad económica, explota particularmente a
las mujeres, especialmente a las más vulnerables, como las de origen
migratorio y las que tienen discapacidad.
La mercantilización del cuerpo femenino y la condición de subordinación
a la que se ven obligadas las mujeres son el corazón de un sistema que
no sólo perpetúa el patriarcado sino que lo explota como recurso.
Durante la manifestación también se denunció el ascenso de un Estado
cada vez más neofascista y represivo, que limita las libertades civiles
e impone modelos sociales opresivos. El gobierno actual, con sus
políticas xenófobas y autoritarias, está instaurando un clima de miedo y
división, en particular hacia las mujeres migrantes y las personas
LGBTQIA+. La retórica neofascista se alimenta de miedos sociales
ingeniosamente construidos, con el deseo de mantener el control mediante
la intimidación, la violencia y la represión.
El fortalecimiento de los vínculos entre el Estado y la Iglesia
católica, que se manifiesta en políticas restrictivas sobre los derechos
sexuales y reproductivos, está erosionando los derechos de las mujeres,
particularmente en el frente del aborto. La amenaza de una mayor
criminalización y la imposición de un "camino católico" en el ámbito
legislativo estuvieron en el centro de la protesta. Se reiteró que todo
ataque a los derechos sexuales y reproductivos es un ataque a la
libertad de todas y todos.
El derecho a la autodeterminación, a la libre elección de ser madre o a
recurrir a la interrupción médica del embarazo, de forma gratuita y en
el anonimato, conquistados con duras luchas arraigadas en la historia
del movimiento feminista, está hoy amenazado. La manifestación puso de
relieve cómo la retórica católica, apoyada por todos los sectores
políticos autoritarios del arco constitucional, intenta deslegitimar y
obstaculizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Las
dificultades para acceder a los servicios de salud para el aborto, la
presión en las estructuras públicas y la difusión de información falsa
son elementos concretos de una batalla que, lamentablemente, se repite hoy.
Un tema fundamental fue el de la interseccionalidad, que contó con la
participación de mujeres y personas de origen migratorio, con
discapacidad y todos aquellos que se encuentran al margen de la
sociedad. La lucha contra el patriarcado no puede separarse de la lucha
contra el racismo y el capacitismo, ya que la discriminación cruza
múltiples formas de opresión. Las mujeres migrantes, de hecho, suelen
ser víctimas de violencia sistemática, tanto por parte de las
instituciones como de la sociedad civil, con un agravante: la
discriminación étnica y la imposibilidad de acceder a derechos básicos.
Las mujeres con discapacidad también se ven obligadas a lidiar con una
sociedad que no sólo las excluye, sino que las considera invisibles,
marginándolas de las luchas políticas y sociales. Muchas personas, a
menudo mujeres de edad avanzada, son abandonadas en las RSA esperando
morir en soledad y, en las mismas estructuras, la brecha de género entre
el personal es evidente, con un porcentaje muy alto de mujeres precarias
y migrantes que trabajan allí, en una especie de de la perturbadora
rueda de la vida.
La solidaridad entre mujeres, trans y personas con discapacidad estuvo
en el centro del evento, con la necesidad de construir una sociedad
verdaderamente inclusiva y capaz de responder a las necesidades de todos.
Durante la procesión las protestas contra la guerra y el militarismo
jugaron un papel central, especialmente cuando desfiló junto al
Ministerio de Economía.El lema "desarmemos al patriarcado" subrayó el
vínculo entre la violencia patriarcal y la lógica de la guerra,
denunciando la militarización como instrumento de opresión. El
lanzamiento de pintura y bombas de humo dentro del patio del ministerio
simbolizó la protesta contra el aumento del gasto militar en detrimento
de servicios fundamentales como la salud y la educación, definiendo la
guerra como una expresión extrema de la violencia patriarcal que
perpetúa las desigualdades y la opresión a escala global.
La marcha expresó solidaridad con las mujeres y sujetos libres que
resisten los conflictos en Palestina, Irán, Ucrania y otros territorios,
destacando el impacto devastador de la guerra en los cuerpos y las vidas
de quienes sufren opresión. Se reiteró la necesidad de resistencia
colectiva contra la militarización de los territorios, el racismo de
Estado y la economía de guerra, para construir una alternativa
transfeminista basada en la justicia y la libertad.
Un momento significativo de la jornada fue el homenaje a las víctimas de
la transfobia con motivo del Día del Recuerdo de las Personas
Transgénero (TDoR). El 20 de noviembre fue el día en que recordamos cada
año el creciente número de mujeres y hombres trans que perdieron la vida
debido a la violencia y el odio. La transfobia, como el racismo, no
puede separarse de la lucha por la emancipación de todas las personas,
independientemente de su identidad de género.
En un contexto de creciente intolerancia y violencia, es esencial que
estas víctimas no sean olvidadas. La solidaridad entre las distintas
comunidades oprimidas es un aspecto esencial para construir una lucha
común contra todas las formas de discriminación.
La manifestación del sábado 23 de noviembre representó una importante
oportunidad de visibilización y lucha colectiva, en la que las demandas
de mujeres, personas LGBTQIA+, migrantes y personas con discapacidad se
entrelazaron y unieron contra el patriarcado, el capitalismo, el racismo
y la violencia. Los gritos y consignas que llenaron las calles de Roma
son un llamado a la lucha por la emancipación de todos, sin
distinciones, sin márgenes de exclusión. Está claro que aún queda un
largo camino por recorrer, pero manifestaciones como la del sábado son
una señal tangible de que la lucha contra la opresión y por los derechos
no cesa y seguirá creciendo en fuerza y determinación.
Grupo anarquista Mikhail Bakunin - FAI Roma y Lacio
https://umanitanova.org/nessuna-fiducia-nello-stato-lautodifesa-e-nostra-e-non-la-deleghiamo/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar art�culos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
- Prev by Date:
(tr) France, OCL CA #345 - Kırsal gurur Vienne'de sergileniyor -- Chenevelles'de eşcinsel gururu, Vicq-sur-Gartempe'de Queer Festivali (ca, de, en, fr, it, pt)[makine çevirisi]
- Next by Date:
(ca) France, UCL AL #355 - Cultura, Lectura Dominique Manotti: Marsella 73 (de, en, fr, it, pt, tr)[Traducción automática]
A-Infos Information Center